Imprimir

Extranjeros se Benefician Nuevo Puesto de Control Migratorio en Guabito

IMG 5482

Javier Carrillo, Director General del SNM, junto a Susana Stoneestri, Administradora de Aduanas Bocas del Toro, develan
la placa en el nuevo puesto de control Migratorio en Guabito, Bocas del Toro.

  

Ciudad de Panamá, 27 de noviembre 2013

 

“Hemos hecho realidad uno de nuestros proyectos en lo que ha mejoramiento de estructuras a nivel nacional se refiere, tomando en consideración que el puesto de control migratorio de Guabito en Bocas del Toro, es el tercer punto de mayor movimiento en el país, después del Aeropuerto Internacional de Tocumen y Paso Canoas, por lo que hoy colaboradores y extranjeros se benefician con dicha obra”, aseguró Javier Carrillo, Director General del SNM.

 

De acuerdo a Vanessa Caballero, jefa regional de Bocas del Toro, aproximadamente unas mil personas utilizan diariamente este puesto de control migratorio, localizado en Guabito, a unos 200 metros del cordón fronterizo que divide a Panamá de Costa Rica.

 

En tanto, Jorge Acuña, encargado del puesto de Migración en Sixaola Costa Rica, destaco que está importante obra permitirá ofrecer una buena atención a los extranjeros que transitan entre los dos países.

 

Los usuarios cuentan con una instalación techada y con todas las comodidades que se merecen.

 

Próximamente el SNM, inaugurará nuevas oficinas en David, provincia de Chiriquí y en el Sector Pacifico, de la ciudad de Panamá, en este último también se contará con un nuevo sistema de control migratorio para los trámites realizados por los marinos considerando que es el área por donde muchos de ellos entran a territorio nacional.

 

Las nuevas oficinas inauguradas este miércoles 27 de noviembre de 2013, fueron bendecidas por el sacerdote Roberto Cirausqui. Al acto asistieron autoridades provinciales.

Imprimir

Relaciones fortalecidas entre Panamá y los Estados Unidos de América

IMG 4748

Ciudad de Panamá, 18 de noviembre de 2013

 

El presidente de la República Ricardo Martinelli, se convirtió este lunes 18 de noviembre en el primer panameño en entrar al programa Global Entry (GE), ante la presencia de Jonathan Farrar, Embajador de los Estados Unidos de América en Panamá.

El primer mandatario explicó que el programa GE, les permitirá a los panameños entrar a los Estados Unidos de América por medio de controles migratorios automatizados, mientras que los estadounidenses tendrán la oportunidad de hacerlo en Panamá bajo el programa Panama Global Pass (PGP) en el primer trimestre del 2014.

El presidente Martinelli mencionó que PGP se crea entre el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y Aduanas y Protección Fronteriza (Customer and Border Protection o CBP, por sus siglas en ingles) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y se origina ante el interés mutuo que existe de facilitar la agilización en las filas migratorias de entrada a ambos países. Dijo Además, que con este paso Panamá se convierte en el cuarto país que entra a GE.

El ministro   de Seguridad Pública José Raúl Mulino, destacó que PGP fue creado mediante el Decreto Ejecutivo Nº 1 del 14 de enero de 2013 y se da en reconocimiento a las buenas relaciones de cooperación existentes entre Panamá y los Estados Unidos. Agregó que el programa Global Entry opera en  unos veintiséis aeropuertos de la nación norteamericana.

Jonathan Farrar, aseguró que Panamá y su país comparten una asociación económica dinámica que ha beneficiado a ambas naciones y ahora con Global Entry, se fortalece de igual manera el comercio y el turismo, ya que se agilizará la entrada de manera segura y eficiente de los panameños que viajan a los Estados Unidos de América.

Ana Hinojosa, comisionada Adjunta de CBP del Departamento de Seguridad Interna y Javier Carrillo, Director General del Servicio Nacional de Migración acompañaron a las autoridades que presidieron el evento.

Las normas que rigen a PGP, establecen que los ciudadanos norteamericanos interesados en ingresar deberán ser de nacionalidad estadounidense, en tanto, los panameños para entrar a GE, deben ser de nacionalidad panameña y poseer pasaporte con su correspondiente visa americana vigente.

Ambas nacionalidades deberán realizar el pago de cien balboas con 00/100 (B/.100.00) no reembolsable, en concepto de derechos por la solicitud de ingreso al programa que será vía electrónica, posteriormente deberá aprobar una entrevista realizada por personal de PGP Y CBP, cuya fecha y lugar pueden ser reprogramados a solicitud del interesado. La membrecía otorgada tendrá una duración de cinco años.

Imprimir

Se especializan en controles migratorios Estudiantes de la Academia Migratoria del SNM

IMG 4116

Ciudad de Panamá, 8 de noviembre de 2013

Se trata de la primera promoción de Inspectores migratorios del Servicio Nacional de Migración (SNM),  conformada por treinta y cinco estudiantes que recibieron el seminario Básico de Controles Migratorios, dictado por especialistas de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de los Estados Unidos de América, (EE.UU).

 

Rolando López, subdirector general del SNM, afirmó que la instrucción impartida a la primera promoción de inspectores, es el complemento a la especialidad que  están recibiendo, debido al agrado de responsabilidad que pronto asumirán con el país y la Institución  y que no duda sabrán poner en práctica.

 

Eric Moncayo, Agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de los  EE.UU en Panamá, manifestó su satisfacción en nombre del equipo de instructores por el alto compromiso que ha adquirido el SNM en  preparar a su personal  en temas de seguridad y control fronterizo, destacando a la vez que son precisamente los inspectores migratorios   los que tienen el primer contacto con los visitantes  que entran a un país.

 

En el acto de graduación, también recibieron certificados veintidós colaboradores del SNM, que culminaron su preparación de Formador de Formadores, dictado por personal de la Organización Internacional para las Migraciones, (OIM).

 

La  Academia Migratoria del SNM, realiza constantemente seminarios, diplomados y cursos sobre temas migratorios, derechos humanos, atención al público, entre otras disciplinas académicas.

Imprimir

Comunidad Hebrea Reconoce la labor de Migración

Javier Carrillo y Comunidad Hebrea 

Ciudad de Panamá, 30 de octubre de 2013

Javier Carrillo, Director General del Servicio Nacional de Migración (SNM),  recibió este martes 30 de octubre de 2013, una placa de reconocimiento de parte de David Hanono, expresidente de la Comunidad Hebrea de  Panamá por el trabajo que realiza la Institución en beneficio de los extranjeros en especial de los que conforman   dicha agrupación. 

Javier Carrillo, agradeció  el gesto de la Comunidad Hebrea, manifestando a la vez que día a día los colaboradores se esfuerzan para brindarle  una óptima atención a los miles y miles de usuarios que concurren al SNM para regularizar su estatus migratorio en el país.

El reconocimiento lleva la firma de Mousa Shama y David Hanono, Presidente y Director de Shevet Ahim, respectivamente.

Imprimir

Sesenta y tres colaboradores Culminan el V y VI Diplomado Internacional en Materia Migratoria

diplomado2

 

Raúl Mora, del SNM le entrega el certificado  Efraín Palacios, del Departamento de Informática.
Le acompañan  Suyín Ramos de la Academia Migratoria y  Reymundo Gurdián del IDEN.

Ciudad de Panamá, 23 de octubre de 2013

 

“Expreso mi satisfacción, ya que lo que inició como un plan piloto se ha convertido en una realidad, pues, son seis diplomados de Formación Internacional  en Materia Migratoria, cada uno superando los treinta colaboradores, eso representa un logro significativo en esta ardua pero gratificante tarea”, destacó Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración, (SNM).

 

 

 

Reymundo Gurdián, Subdirector del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá, (IDEN)  resaltó la importancia de la educación en materia migratoria, porque eleva la calidad en el servicio prestado a los miles y miles de extranjeros que llegan al país, ya sea para residir, invertir o vacacionar.

 

 

 

Raúl Mora, jefe Administrativo del SNM en representación del Director General,  resaltó que  la  Academia Migratoria, encargada de promover las capacitaciones y gracias a la cooperación de  organismos nacionales e internacionales,  ha culminado exitosamente seis Diplomados en Materia Migratoria, beneficiando a unos 180 colaboradores.

 

 

 

Asistieron al evento académico, Santander Tristán, coordinador del Programa del Centro de Asistencia Legal  Popular,   Suyín Ramos, jefa de la Academia Migratoria, así como representantes de organismos internacionales.

 

 

 

La graduación se llevó a cabo  en el  Auditorio  “Doctor Ricardo J. Alfaro”, de la Facultad  de Derecho y Ciencias Políticas  de la Universidad de Panamá,  el miércoles 23 de octubre de 2013.