Imprimir

En los primeros 9 meses del año Migración deportó más de 400 extranjeros sin estatus

deportados 16

Panamá 7 de noviembre 2014

El Servicio Nacional de Migración, (SNM), deportó de enero a septiembre de 2014, un total de 482 extranjeros a sus países de origen.

Los colombianos están en primer lugar; las cifras alcanzan 199, seguidos de los nicaragüenses con 115, los dominicanos 40, mexicanos 17, los originarios de Jamaica 13, venezolanos 11, y otras nacionalidades 87.

La deportación y el impedimento de entrada al territorio nacional se dieron a los extranjeros, entre otras causas;  por ingresar al país de forma irregular, permanecer indocumentados, así como por incurrir en conductas que riñen con la moral y las buenas costumbres.

Tal como se establece en el  Decreto Ley No. 3 de 22 de febrero de 2008, el extranjero que haya sido deportado no podrá ingresar al país en un lapso de 5 a 10 años, contado a partir de la fecha de ejecución de su deportación. Una vez cumplido este periodo, el extranjero podrá solicitar al Director General del SNM, que levante el impedimento de entrada, quien evaluará dicha petición para su aprobación o desaprobación.

En lo que va del 2014, el mes de septiembre reporta la mayor cantidad de personas deportadas con 72, seguido de agosto con 71, mayo 68, mientras que en junio y julio se dieron 60 y 52 deportaciones respectivamente, seguidos de febrero donde se contabilizaron 44, marzo 40, abril 39 y enero que reflejó 36 deportaciones. 

Imprimir

Migración refuerza operativos en los últimos meses del año

6 de nov operativo para web

 

 

Panamá, 6 de noviembre del 2014

La Unidad Migratoria de Acciones de Campo del Servicio Nacional de Migración (UMAC), en operativos realizados del 28 al 30 de octubre de 2014, ha retenido más de 30 extranjeros con estatus irregular.

 Las nacionalidades con mayor número de retenciones son Colombia con 10, seguido de Nicaragua con 7, República Dominicana que registra 3, y otras nacionalidades con 11 detenidos.

 La estadía vencida, el laborar sin  permiso y  no contar con documentos personales, son las principales causas por las que estos ciudadanos han sido remitidos a los albergues del Servicio Nacional de Migración.

 Las acciones de funcionarios del Servicio Nacional de Migración con la colaboración de la Policía Nacional, se realizaron en locales comerciales y construcciones de La Chorrera, así como también en la vía pública del centro comercial El Dorado, Vía Veneton, y la Vía Argentina.

 El Servicio Nacional de Migración continuará con este tipo de operativos en lo que resta del año para sacar a los irregulares de las calles y obligarlos a que cumplan con lo que dictan las normas migratorias.

 

Imprimir

SNM refuerza operativos para Fin de Año.

OPERATIVO

Panamá, 28 de octubre de 2014 

Durante el operativo realizado por el Servicio Nacional de Migración (SNM), este martes 28 de octubre en la vía pública, en los sectores de Vía Argentina y Vía Venetto, así como en restaurantes, construcciones y puestos de comida ambulante, fueron retenidos ciudadanos procedentes de Colombia, Jamaica, Ecuador, República Dominicana, Cuba y Nicaragua.

Estos ciudadanos fueron sorprendidos muy temprano por funcionarios de la Unidad Migratoria de Acciones de Campo (UMAC) quienes se tomaron esta concurrida avenida ante las continuas denuncias que reciben por parte de la ciudadanía.

El director general del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo dijo que estos operativos se realizan con la finalidad de “Hacer cumplir la Ley 3 del 22 de febrero de 2008, y según lo estipulado en su artículo 6, numeral 16 el Servicio Nacional de Migración, (SNM), tiene la facultad para inspeccionar y ejercer controles migratorios en los centros de trabajo y en cualquier lugar de acceso público, cuando existan indicios de irregularidades migratorias

Entre las principales causas de las retenciones están la estadía vencida, por mantenerse indocumentados y por laborar sin permiso, entre otras.

Los trabajos y operativos a nivel nacional se mantendrán y reforzarán  producto de las fiestas patrias, Navidad y fin de año.

 

 

 

Imprimir

Celebramos la Vida, luchando Juntos.

5

Panamá, 20 de octubre del 2014

El Servicio Nacional de Migración, (SNM), junto a un centenar de Instituciones, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, así como panameños identificados con la importancia de la prevención del cáncer, participaron este mes de octubre, en la Cinta Costera, durante la caminata liderizada por el Despacho de la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela.

 

Con el Lema: “Hoy Celebramos la Vida, Luchando Juntos”, este domingo 19 de octubre de 2014, colaboradores del SNM dijeron presente en una delegación que fue acompañada también por usuarios de la Institución y que con los distintivos colores azul y rosa, propios de la campaña, resaltaron la vida y la esperanza.

 

El colorido, las bandas musicales y el entusiasmo de nacionales y extranjeros se mostró sin lugar a dudas durante todo el recorrido, donde cada uno de los participantes destacaban la importancia de acudir anualmente a realizarse los exámenes, ya que allí radica la diferencia entre desarrollar la enfermedad o decidirse por la vida.

 

ADY

Imprimir

Culmina “Crisol de Razas” con más de 12 mil regularizados

decimo quinto

El Servicio Nacional de Migración (SNM) otorgó durante el XV Proceso de Regularización Migratoria Extraordinaria, realizado en el Roberto Durán, del 2 al 15 de octubre de 2014, un total de  12,260 carnés de trámite migratorio.

Al finalizar  el proceso; unos 9,019 ciudadanos adquirieron su carné de trámite  por dos años y 3,241  renovaron este documento por diez años.

Los nacionales de Colombia encabezan el número de regularizados con 5,326, siguen los nicaragüenses  con 2,931, dominicanos con 1,819 venezolanos 1,260 y los salvadoreños 197, los 727 restantes corresponden a diversas nacionalidades que se presentaron en menor escala.

Entre los requisitos que  mostraron los extranjeros  para participar están: contar con un año o más de estadía en el país, no tener ningún trámite abierto en la institución, llevar su record policivo, acudir personalmente a presentar su solicitud de legalización, entre otros.

Los procesos se realizan en apego al Decreto Ejecutivo Nº 547 de 25 de julio de 2012.

 

Panamá, 16  de octubre de 2014.

ADY