Imprimir

Más de 2 mil solicitudes fueron atendidas en 2014 EXTRANJEROS DESEAN CASARSE EN PANAMÁ

foto entrevista matrimoniales

Panamá, 2 de febrero del 2015

Durante los doce meses del 2014, unos  dos mil setecientos cuarenta y dos ciudadanos  de diversas nacionalidades han asistido al Departamento de Atención a la Víctima del Servicio Nacional de Migración  (SNM), para iniciar los trámites correspondientes que le permitan aplicar para la visa de casado o casada con nacional de acuerdo al artículo 220 de la Ley Nº 3 del 22 de febrero de 2008.

 

Informes revelan que del total de entrevistas  2,525 fueron aprobadas, 162 negadas,  y se registraron 55 visitas.

 

La nacionalidad de los extranjeros que solicitan con más regularidad el permiso de casado o casada con panameño(a) son colombianos encabezando las estadísticas con 1,165  le siguen los dominicanos con 454,  los nicaragüenses  con 241,  los venezolanos 126,  y los estadounidenses con 105, entre  otras nacionalidades.

 

 Es importante subrayar que de acuerdo al artículo 221 de la ley Número 3 del 22 de febrero de 2008, que rige a la institución Migratoria, el matrimonio de extranjero(a) con nacional no otorga de por si derecho a la residencia en la República de Panamá, el Servicio Nacional de Migración podrá por razones de salubridad, moralidad, seguridad pública, economía nacional o necesidad social negar la entrada o residencia en el país a los extranjeros casados con nacional panameño(a).

 

Imprimir

En el 2015 UMAC Refuerza Operativos

 fotos de operativos

Panamá, 29 de enero 2015

 

El 29 de enero de 2015, en horas de la tarde la Unidad Migratoria de Acción de Campo del Servicio Nacional de Migración (UMAC), retuvo a 7 extranjeros que se mantenían en el corregimiento de  Bella Vista, laborando sin cumplir con las disposiciones  que estipula la legislación migratoria vigente.

 

Entre los retenidos se encuentran 4 ciudadanos originarios de Nicaragua y 3 ciudadanos procedentes de Venezuela, es importante destacar que no existía laborando en el negocio ningún ciudadano panameño.

 

La inspección del área por parte de los colaboradores del SNM, se da luego de una llamada telefónica que alertaba sobre la irregularidad. Las denuncias de este tipo pueden  también hacerse asistiendo a las oficinas del Servicio Nacional de Migración y mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank" style="color: #1155cc;">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

En los primeros 29 días del año en curso, ya son más de 100 los retenidos en los diversos operativos realizados por el Servicio Nacional de Migración.

 

ADY

Imprimir

En el 2014 Migración supera cifra de extranjeros deportados durante el año anterior

 

26 de enero foto deportación

El Servicio Nacional de Migración, (SNM), deportó durante el año 2014, un total de 752 extranjeros a sus países de origen, de los cuales 682 son hombres y 70 mujeres, superando la cifra de 2013, donde se registraron 605 deportados.

 

De estos más de setecientos extranjeros, 349 son de origen colombiano, 174 originarios de Nicaragua, 55 procedentes de República Dominicana,   y 21 mejicanos  mientras que el resto de los países registran 153 deportados.

 

Tal como se establece en el  Decreto Ley No. 3 de 22 de febrero de 2008, el extranjero que haya sido deportado no podrá ingresar al país en un lapso de 5 a 10 años, contado a partir de la fecha de ejecución de su deportación. Una vez cumplido este periodo, el extranjero podrá solicitar al Director General del SNM, que levante el impedimento de entrada, quien evaluará dicha petición para su aprobación o desaprobación.

 

El mantener impedimento de entrada, la falta de solvencia económica y encontrarse con documentos falsos fueron las principales causas de la deportación durante el 2014.

 

En el año que acaba de finalizar el SNM gastó B/ 335,287.25 balboas en la deportación y repatriación de extranjeros a sus países de origen.

 

 

Imprimir

Como resultado de operativo en área Bancaria Más de 20 Extranjeros son retenidos

retencion22enero

 

 En horas de la noche del jueves 22 de enero de 2015, la Unidad Migratoria de Acción de Campo del Servicio Nacional de Migración (UMAC), retuvo a 29 extranjeros que se mantenían en el país con estatus irregular, esto durante un  operativo realizado en el área bancaria de la ciudad capital.

 

Entre los retenidos se encuentran 15 hombres  y 14 mujeres, los cuales ya fueron trasladados al albergue masculino y femenino respectivamente.

 

La estadía vencida, y  el laborar sin  permiso son las principales causas por las que estos ciudadanos fueron retenidos, siendo 17 de nacionalidad colombiana, 9 procedentes de Nicaragua , 1 cubano, 1 venezolano y 1 ecuatoriano.

 

El Servicio Nacional de Migración continuará con este tipo de operativos para sacar a los irregulares de las calles y obligarlos a que cumplan con lo que dictan las normas migratorias.

 

En los primeros 22 días del año en curso, ya son 45 los retenidos en los diversos operativos realizados por el Servicio Nacional de Migración.

Imprimir

MÁS DE UNA DECENA DE EXTRANJEROS FUERON RETENIDOS POR INSPECTORES MIGRATORIOS

15 de enero web

Panamá, 16 de enero de 2015

Ciudadanos extranjeros de origen venezolano, colombiano y dominicano, fueron retenidos este 15 de enero de 2015, en un operativo realizado en vía pública, bares y cantinas de la ciudad capital.

 

Entre las principales causas por las que trece (13) mujeres y tres (3) hombres fueron retenidos por Inspectores Migratorios y miembros de la Policía Nacional, están la estadía vencida, por mantenerse indocumentados y por laborar sin permiso, entre otras.

 

“Haciendo cumplir la Ley 3 del 22 de febrero de 2008, y según lo estipulado en su artículo 6, numeral 16 el Servicio Nacional de Migración, (SNM), tiene la facultad para inspeccionar y ejercer controles migratorios en los centros de trabajo y en cualquier lugar de acceso público, cuando existan indicios de irregularidades migratorias”, así lo destacó el director general de Migración, Javier Carrillo, haciendo referencia a dicha acción.

 

Los trabajos y operativos a nivel nacional se mantendrán y reforzarán durante la estación seca.