Imprimir

PANAMÁ SE PREPARA PARA NUEVO PERIODO DE ZAFRA DEL CAFÉ

 

CAFE 1

Panamá, 21 de junio de 2023. Coadyuvando con la economía de la región Gnäbe, el Servicio Nacional de Migración (SNM) facilita la emisión de salvoconductos especiales para la población indígena panameña que migra hacia Costa Rica para la zafra del café, como parte importante de su actividad económica.

El Servicio Nacional de Migración, emite un promedio anual de 9 mil salvoconductos especiales para indígenas en periodo de Zafra.

En una labor interinstitucional en la que se incluyen actores importantes garantes de los derechos de los panameños que emigran en una migración circular hacia Costa Rica, el estado panameño se está preparando para el nuevo periodo de Zafra que da inicio este año el próximo mes de agosto y que se extiende alrededor de 6 meses.

En este trabajo la entidad migratoria, labora de la mano del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, y con las alcaldías, representantes y gobiernos locales.

Imprimir

Personal de SNM Chiriquí refuerza sus conocimientos en gobernanza local de las migraciones

Personal de SNM CHIRIQUI refuerza sus conocimientos en gobernanza local de las migraciones

Chiriquí, 20 de junio de 2023. El Servicio Nacional de Migración, participó el 19 y 20 de junio del año en curso, en el primer seminario sobre gobernanza local de las migraciones, en el distrito de Tierras Altas, de la provincia de Chiriquí. Por la entidad migratoria estuvieron presentes, Juan Esquivel, jefe regional del SNM y Roderick Mendoza, jefe del área de gestión fronteriza.

 

En el seminario se abordaron temas relacionados al Marco de Gobernanza Migratoria (MIGOF), quienes incorporan los elementos esenciales para facilitar la migración ordenada, segura, regular y responsable; la actividad fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones.

 

En el evento también participaron representantes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Fronteras, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo; entre otras entidades.

Imprimir

EN UN TRABAJO INTERINSTITUCIONAL, LOS ESTAMENTOS DE SEGURIDAD CONTINÚAN CON LAS DEPORTACIONES

EN EL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL LOS ESTAMENTOS DE SEGUIRIDAD CONTINUAN CON LAS DEPORTACIONES 2

Panamá, 16 de junio de 2023. Este viernes 16 de junio inspectores y supervisores del Servicio Nacional de Migración, hacen efectiva la deportación de 12 colombianos con casos pendientes en su país de origen. Estas personas han intentado ingresar por el flujo migratorio en Darién, sin embargo, a través del sistema biométrico han sido detectados. En esta semana han sido enviados 24 colombianos a su país de origen.

En seis vuelos de deportación, con apoyo del Servicio Nacional Aeronaval, un total de 66 colombianos ya están en su país; todos representaban una amenaza de seguridad para Panamá.

La subdirectora del Servicio Nacional de Migración, María Isabel Saravia, señaló que esto es el resultado de un trabajo interinstitucional entre los estamentos de seguridad, el Ministerio de Relaciones Exteriores y en estos casos específicos con las autoridades colombianas. Saravia recalcó que en el quinto traslado, se dio un arresto a uno de los colombianos, al cual se le condenó a 50 meses por femicidio a su arribo a Colombia.

Saravia subrayó, que "Este movimiento de personas en la selva del Darién, es aprovechado por criminales que ponen a las personas vulnerables en riesgo y a los panameños y extranjeros en general, por lo tanto la misión es una labor de seguridad, que representa un proceso individual de cada una de estas personas a quienes se les respetan sus derechos y se les da celeridad a su deportación".

En el transcurso de este viernes también se deportaron a 3 venezolanos, 1 peruano y 1 mexicano. La deportación de cada uno de ellos se llevó a cabo desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Entre deportaciones y expulsiones en los días transcurridos del 2023, la cifra ya alcanza 270 personas entre las que predominan los nacionales de Colombia, Venezuela y Nicaragua.

Imprimir

Colombiano vinculado a femicidio es capturado en Panamá, estaba entre los 12 deportados de hoy por representar un peligro de Estado

Colombiano vinculado a femicidio es capturado en PANAMA, estaba entre los 12 deportados de hoy por representar un peligro de Estado 2

Panamá, 14 de junio de 2023. El quinto vuelo de deportación de 12 colombianos, en una colaboración interinstitucional entre el Servicio Nacional de Migración, el Servicio Nacional Aeronaval y el Servicio Nacional de Fronteras, se realizó la mañana de este miércoles 14 de junio. Se trata de personas colombianas que ingresaron a Panamá de manera irregular y que mantienen antecedentes delictivos o vínculos con estos en sus respectivos países.

La subdirectora del SNM, María Isabel Saravia, dijo que la operación fue ejecutada por el Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional Aeronaval, considerando que representan un peligro de seguridad para el país y la región.

 

Colombiano vinculado a femicidio es capturado en PANAMA, estaba entre los 12 deportados de hoy por representar un peligro de Estado

"Dentro de este grupo a su llegada a Colombia, las autoridades de ese país, procedieron con la captura de una de estas personas que tenia orden pendiente por femicidio", Agregó Saravia.

Este es el quinto vuelo con deportados y expulsados realizados desde el 10 de mayo de este año, lo que suman un total de 54 colombianos enviados a su país, respetándoles sus derechos y atendiendo los procedimientos establecidos en la ley.

Al día de hoy el Servicio Nacional de Migración, a través de vuelos comerciales, ha llevado a cabo 204 deportaciones y expulsiones de personas de diversas nacionalidades, a los cuales se suman las llevadas este miércoles 14 de junio.

Imprimir

EN CUATRO DÍAS MÁS DE 80 EXTRANJEROS SON CAPTADOS EN OPERATIVOS REALIZADOS EN CHIRIQUÍ

MAS DE 80 EXTRANJEROS 2

Panamá, 12 de junio de 2023. Ochenta y nueve migrantes del flujo que proviene de Darién (45 masculinos, 19 femeninas, 16 niñas, 9 niños); fueron captados en los operativos realizados por la Sección Migratoria de Acción de Campo los días 6, 8, 9, y 11 de junio del año en curso, en espacios públicos y áreas comerciales de las ciudades de David y La Concepción en la provincia de Chiriquí.

Los operativos se efectuaron en conjunto con unidades de la Cuarta Zona de la Policía Nacional.

Luego del proceso de verificación, los inspectores migratorios remitieron al área fronteriza de Paso Canoas para que continúen su tránsito por Centroamérica a: 71 venezolanos, 6 peruanos, 3 colombianos; entre otros migrantes del flujo, originarios de China (2), Ghana (2), Haití (2), Camerún (1), Bolivia (1) y Ecuador (1).

En las fechas antes descritas, los inspectores migratorios también detectaron otras incidencias: 7 migrantes solicitantes de retorno voluntario (6 venezolanos, 1 peruana); 5 con estadía vencida (2 ecuatorianos, 1 colombiano, 1 nicaragüense, 1 peruano) y 2 ciudadanas extranjeras (1 colombiana, 1 ecuatoriana) que no portaban sus documentos de identidad personal. En estos casos, se aplicaron los procedimientos fundamentados en la Ley Migratoria.