Imprimir

Migración forma parte de los actores del Hub Humanitario

25 de enero MESA DE TRABAJO HUB

Panamá, 25 de enero 2016

El Servicio Nacional de Migración (SNM), participa activamente  de las mesas de trabajo que se llevan a cabo en la Casa Amarilla, de la Presidencia de la República, para lograr avances en el proyecto del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, el cual atenderá cualquier emergencia en Latinoamérica y será ubicado en el Aeropuerto de Panamá Pacífico.

Este “Hub Humanitario” se trata de un proyecto presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y se adelanta en conjunto con la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos. Aquí se incorporará las operaciones emergencias de diversos actores en una misma instalación logística moderna integrada, que operará 24 horas al día.

Con la puesta en marcha de este Centro Logístico, será Panamá el mayor beneficiado ya que se mejorará significativamente la coordinación y respuesta ante desastres y emergencias nacionales.

El Centro Logístico Regional de Asistencia humanitaria, tendrá tres almacenes con capacidad de almacenamiento de 12.000 metros cuadrados, con un edificio de administración, espacio de estacionamiento, manejo de carga y un helipuerto, los almacenes tendrán acceso directo a la plataforma de los aviones.

Imprimir

Autoridades evalúan reformas a la Legislación Migratoria

noticia22-1-16

Panamá, 21 de enero de 2016

El Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG) y el Servicio Nacional de Migración (SNM), evalúan endurecer los controles migratorios actuales. La decisión forma parte de una normativa que se prevé emitir y que va dirigida exactamente a los extranjeros que se mantienen en Panamá luego de que se les vence su permiso de turista y deciden permanecer  de manera ilegal en el país.

Las autoridades analizan cambios, con miras a aprobar medidas de expulsión directa de los extranjeros que violen disposiciones legales. Con la legislación actual se procede después de varias sanciones y esto se quiere cambiar.

Otro punto que se evalúa para estas reformas es el reforzamiento del pie de fuerza  del Servicio Nacional de Migración a nivel nacional, de manera que se desplieguen inspectores migratorios a lo largo y ancho del país, para que permanentemente estén dedicados a identificar a los foráneos que infringen la Ley.

Imprimir

Conjunto Folclórico del SNM, participa del Desfile de las Mil Polleras

20-1-16MIL POLLERAS PARA WEB 1

Panamá, 16 de enero 2016

El Servicio Nacional de Migración (SNM), participó de la décima tercera versión del “Desfile de las Mil Polleras”, realizado el sábado 16 de enero de 2016, en la Ciudad  de Las Tablas, Provincia de Los Santos. Al ritmo de tamborito y grupos musicales, el Conjunto Folclórico del SNM, rindió honor a la pollera.

En la actividad participaron más de 10 mil empolleradas quienes representaron a diversas entidades gubernamentales, empresas privadas, y familias organizadas, muchas de ellas se desplazaron desde la ciudad capital y diversos puntos del interior del país.

Polleras de todo tipo; zurcidas, sombreadas, marcadas, montunas de diversas regiones, el vestido Congo, entre muchas otras engalanaron el desfile, donde nacionales y extranjeros disfrutaron de  diversas expresiones artísticas de Panamá.

 

Imprimir

Inspectores migratorios Iniciaron operativos en Los Santos

15 de enero fotos operativo Los Santos 2

Panamá, 15 de enero de 2016

Unidades del Servicio Nacional de Migración (SNM), Regional Los Santos, iniciaron desde tempranas horas de este viernes 15 de enero de 2016, un operativo junto a miembros de la Policía Nacional, con motivo de la realización del Festival de las Mil Polleras, que se llevará a cabo en la ciudad de Las Tablas el sábado 16 de enero del año en curso.

 Los inspectores migratorios están apostados desde la Villa de Los Santos hasta la entrada de Guararé, además se ubica otro grupo en la Terminal de la Ciudad de Las Tablas. Los miembros del SNM y la Policía Nacional realizan en el sector  un trabajo en conjunto las 24 horas del día hasta este domingo 17 de enero.

De esta forma los inspectores cumplen con una de las funciones del SNM, establecidas en la Legislación Vigente; ejercer el control migratorio sobre los pasajeros de los medios de transporte local e internacional, públicos o privados, en aeropuertos, fronteras, puertos, así como en cualquier parte del territorio nacional, esto según lo establecido en el capítulo 1, artículo 6, del Decreto Ley Número 3 del 22 de febrero de 2008.

Se espera una gran movilización hacia la región de Azuero durante el fin semana, a raíz del Festival de las Mil Polleras y a razón de la estación seca, época donde familias enteras se desplazan al interior del país para disfrutar de playas y ríos.

Imprimir

Disminuye flujo de Cubanos en Territorio Nacional

TVN Noticias 11-1-16

Panamá, 11 de enero de 2016

“El flujo de Cubanos, que entran a Panamá vía terrestre hasta Puerto Obaldía, con el propósito de avanzar hasta los Estados Unidos ha empezado a disminuir, las principales razones de dicha situación; son los cierres de las fronteras de Costa Rica y Nicaragua para los isleños así como los nuevos controles establecidos por Ecuador”, aseguró, el director general del Servicio Nacional de Migración(SNM), Javier Carrillo Silvestri, este lunes 11 de enero de 2016, durante entrevistas en medios locales.

Carrillo, agregó que la problemática no es un tema interno,  por el contrario  involucra varios países, y esa es la razón por la que el Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra en conversaciones con diversas naciones para buscar una solución definitiva al asunto.

El movimiento de cubanos y sus repercusiones para el país es un tema que el Servicio Nacional de Migración trabaja en conjunto con la Cancillería, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad, el Servicio Nacional de Fronteras, Sinaproc, La Cruz Roja y otras entidades; con la decisión adoptada por el Gobierno Nacional de darle siempre un trato humanitario a estos ciudadanos que van de paso por Panamá, hasta que puedan salir del territorio nacional.

A la fecha, se mantiene un aproximado de mil 300 cubanos entre Paso Canoas y Puerto Obaldía, la mayoría más de mil 140, están ya en la frontera con Costa Rica, el resto se mantiene en Darién.