Imprimir

Lanzamiento Oficial El SNM realiza demostración de Sistema de Prechequeo Migratorio

28 DE ENERO

Panamá, 28 de enero 2016

 

  • La llegada de viajeros nacionales y extranjeros será más fácil
  • Un sistema que permitirá ahorrar tiempo

 

El Servicio Nacional de Migración (SNM), llevó a cabo el lanzamiento oficial del Sistema de Prechequeo Migratorio, el cual brinda beneficios a viajeros nacionales y extranjeros que tengan interés de visitar nuestro país.

El Director General del SNM,  Javier Carrillo Silvestri, explicó a los presentes las ventajas del sistema, e invitó a acceder a la aplicación que se encuentra en la página web de la entidad, desde su dispositivo móvil. El funcionario recalcó la importancia de registrarse con datos reales, esto debido a que luego que el interesado envíe su solicitud, debe llegarle un mensaje de “confirmación” a su correo electrónico que deberá validar para hacer uso de la innovadora aplicación. 

En el lanzamiento, se realizó una demostración de Prechequeo por el Ingeniero Fernando Echeverría, gerente general de la empresa GINTEVEN, quedando demostrado que este sistema tiene la finalidad qué, a mediano plazo, un número considerable de viajeros que deseen visitar Panamá, puedan registrase desde cualquier parte del mundo donde quiera que se encuentren y, que luego de su llegada a suelo pario, lo hagan con rapidez y comodidad en su paso migratorio en los aeropuertos a nivel nacional.

El experto, también señaló que este sistema posiciona a Panamá como el segundo país de la región, siendo Honduras el primero, que cuenta con el novedoso servicio, el cual ya se está ofreciendo inicialmente, en el aeropuerto internacional de Tocumen.

Entre los beneficios del Prechequeo Migratorio, se encuentran el poder disminuir las filas de espera en los aeropuertos, el ciudadano ahorra tiempo en llenar la información personal y del viaje, cuenta con acceso a filas especiales de atención, y podrá realizar su prechequeo desde cualquier parte del mundo y hasta 15 días antes de su vuelo; entre otras ventajas.

Este sistema de Prechequeo, también cuenta con un menú en donde el turista podrá ver sus pendientes, que son los prechequeos que ha enviado y que aún no han sido validados en migración, así como también encontrará su “Historial” de todos los que ha enviado desde que se registró en la aplicación.

 

Imprimir

Intercambio de Información Panamá y República Dominicana firman protocolo

27 de enero Foto Rep Dominicana

Panamá, 27 de enero 2016

El Servicio Nacional de Migración Panamá (SNM), y la Dirección General de Migración de República Dominicana, firmaron este mes un protocolo para el intercambio de información entre ambas entidades, reafirmando el objetivo de complementar lo establecido en el “Acuerdo sobre la implementación de un mecanismo de intercambio de alertas migratorias e información de seguridad, suscrito el pasado 1 de septiembre de 2015, entre los dos países.

Con la firma de este protocolo se designan los enlaces de las coordinaciones requeridas, se establece la conectividad tecnológica que facilite el intercambio de información entre ambas instituciones y se determinan los procedimientos de cooperación y asistencia mutua en materia de formación y capacitación.

Los medios utilizados para el intercambio de información, pueden ser todos aquellos medios lícitos de comunicación, que lleven a una fluidez segura en materia de intercambio de datos e información, los cuales puedan ser validados por alguna de las dos entidades a requerimiento del otro.

Imprimir

Colaboradores del SNM, son capacitados en Caso Vélez Loor

26 de eneroVELEZ LOOR ESTUDIANTES (1) NOTA DE PRENSA

Panamá, 26 de enero 2016

El Servicio Nacional de Migración (SNM), con el compromiso que le caracteriza como Estamento de Seguridad de la República de Panamá, dio inicio a las capacitaciones programadas para el 2016, con el curso Derechos Humanos Caso Vélez Loor.

A un total de 23 colaboradores se les entregó la certificación por haber cumplido de manera satisfactoria con los requisitos del curso.  Es importante señalar que a  lo largo de este año y durante todo el 2017,  la entidad migratoria mantendrá la  capacitación; de manera que todos los funcionarios de la entidad sean versados en el tema.

La capacitación forma parte del plan de trabajo como medidas de reparación, ante la sentencia impuesta al Estado panameño por la Corte Interamericana de Derechos Humanos hace más de 5 años.

La sentencia del caso Vélez Loor, dictada el 23 de noviembre de 2010 estableció jurisprudencia internacional al convertirse en la primera sobre temas migratorios del continente.

Imprimir

Migración forma parte de los actores del Hub Humanitario

25 de enero MESA DE TRABAJO HUB

Panamá, 25 de enero 2016

El Servicio Nacional de Migración (SNM), participa activamente  de las mesas de trabajo que se llevan a cabo en la Casa Amarilla, de la Presidencia de la República, para lograr avances en el proyecto del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, el cual atenderá cualquier emergencia en Latinoamérica y será ubicado en el Aeropuerto de Panamá Pacífico.

Este “Hub Humanitario” se trata de un proyecto presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y se adelanta en conjunto con la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos. Aquí se incorporará las operaciones emergencias de diversos actores en una misma instalación logística moderna integrada, que operará 24 horas al día.

Con la puesta en marcha de este Centro Logístico, será Panamá el mayor beneficiado ya que se mejorará significativamente la coordinación y respuesta ante desastres y emergencias nacionales.

El Centro Logístico Regional de Asistencia humanitaria, tendrá tres almacenes con capacidad de almacenamiento de 12.000 metros cuadrados, con un edificio de administración, espacio de estacionamiento, manejo de carga y un helipuerto, los almacenes tendrán acceso directo a la plataforma de los aviones.

Imprimir

Autoridades evalúan reformas a la Legislación Migratoria

noticia22-1-16

Panamá, 21 de enero de 2016

El Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG) y el Servicio Nacional de Migración (SNM), evalúan endurecer los controles migratorios actuales. La decisión forma parte de una normativa que se prevé emitir y que va dirigida exactamente a los extranjeros que se mantienen en Panamá luego de que se les vence su permiso de turista y deciden permanecer  de manera ilegal en el país.

Las autoridades analizan cambios, con miras a aprobar medidas de expulsión directa de los extranjeros que violen disposiciones legales. Con la legislación actual se procede después de varias sanciones y esto se quiere cambiar.

Otro punto que se evalúa para estas reformas es el reforzamiento del pie de fuerza  del Servicio Nacional de Migración a nivel nacional, de manera que se desplieguen inspectores migratorios a lo largo y ancho del país, para que permanentemente estén dedicados a identificar a los foráneos que infringen la Ley.