Imprimir

SNM lanza Migración Fast Pass

PARA WEB 9 DE MAYO

Panamá, 6 de mayo  2016. El Servicio Nacional de Migración (SNM), lanzó este viernes 6 de mayo de 2016, “Migración Fast Pass” (MFP), un nuevo sistema que agiliza los  trámites migratorios y filas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. (AITSA).

 Migración Fast Pass (MFP) es un programa dirigido exclusivamente a los viajeros panameños, que, a partir de los 15 años, cuenten con pasaporte digital y se filien al sistema. Los registrados en MFP podrán reducir el tiempo luego de su llegada al área migratoria en el Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A.

La actividad se realizó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A y contó con la participación de autoridades del gobierno nacional, precedido por el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera.  A los presentes se les dio oportunidad de acercarse a un inspector migratorio y utilizar las terminales automatizadas para filiarse al programa, para que  tuvieran la experiencia.

Beneficios

 Para filiarse al programa, los panameños de nacimiento o naturalizados, deben aproximarse a un inspector del SNM, que se encuentre laborando en el AITSA. La inscripción tendrá una duración de 5 años renovables y es gratuita.

Una vez este filiado, puede llegar al área de atención, colocar su huella digital y al abrirse las compuertas pasar a las esclusas y verificar su pasaporte. El sistema  suministrará un recibo que indica su registro de entrada al país.

Los cambios a la hora de la llegada de los viajeros panameños a suelo patrio, serán notorios, pues se simplifica el proceso de entrada migratoria, utilizando un sistema moderno, rápido y cómodo, a través de las esclusas y quiosco interactivo. 

Imprimir

Migración participa en reunión técnica bilateral

Migración participa en reunión técnica bilateral

Foto Otros

David, Chiriquí; 29 de abril de 2016. El Servicio Nacional de Migración (SNM) participó los días 27, 28 y 29 de abril en la Reunión Técnica Bilateral entre Panamá y Costa Rica, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).


El tema abordado en esta reunión binacional se centró en “La Ruta del Café de la Población Ngäbe Buglé”, que tiene como principal destino la migración de ciudadanos de esta etnia, hacia las fincas cafetaleras de la república de Costa Rica, en mayor porcentaje durante los últimos meses de cada año.


El encuentro se desarrolló en la ciudad de David y participaron autoridades de ambos países, representantes de organismos internacionales y multiplicadores comunitarios; vinculados al tema de la migración de esta etnia.


Por el SNM participaron el subcomisionado Luis Carlos Villegas, jefe de la Academia Migratoria; y el capitán Roberto Monterrey, jefe del puesto de control fronterizo de Paso Canoas.


Durante el desarrollo de la actividad se conformaron mesas temáticas, de la cual el SNM integró la Mesa 1: Migración y Trabajo, junto a representantes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Tribunal Electoral (TE), funcionarios de Cancillería y multiplicadores comunitarios Ngäbe Buglé; así como los homólogos costarricenses de cada una de las instituciones presentes.


Las mesas temáticas de Salud, Educación y Protección a la Niñez, Monitoreo y Seguimiento; también fueron parte de la agenda de trabajo de este encuentro bilateral.


Cifras de los puestos de control fronterizos del SNM, detallan que en el año 2015, unos 6,186 Ngäbe Buglé solicitaron sus salvoconductos indígenas en Río Sereno; mientras que 4,146 solicitaron este documento en Paso Canoas.

Imprimir

Extracontinentales no cumplen condiciones para ser recibidos por Panamá

15 DE ABRIL CONFERENCIA 3

Panamá, 15 de abril de 2016. 

 

En la mañana de este viernes 15 de abril de 2016, de manera sorpresiva fueron dejados por el Gobierno de Costa Rica, en el área fronteriza de Paso Canoas, 250 extracontinentales, los cuales supuestamente ya se encontraban en la frontera tica- nicaragüense.

 

Esta situación dio pie a que Javier Carrillo, director del Servicio Nacional de Migración (SNM),   sostuviera una conversación con Santiago Paz, jefe del Centro Administrativo de la Internacional para las Migraciones (OIM), solicitándole se involucren en el tema y sirvan de mediadores.

 

Más tarde, en conferencia de prensa,  el titular de Migración, dijo que para este traslado no se dio  coordinación previa con el SNM de Panamá. “Estas personas no tienen ningún tipo de documento de viaje, ni ningún  sello de entrada a Panamá, para que fueran devueltos al país”, además de que no hay evidencia que hayan ingresado a territorio panameño,  acotó el funcionario.

 

“Es importante señalar que las devoluciones masivas pueden consagrar violaciones a derechos humanos consagrados en derechos internacionales. Estas personas fueron llevadas a la frontera con Panamá sin ningún tipo de trámite migratorio y solamente fueron dejados del lado panameño”, afirmó Carrillo.

El tema de los cubanos en frontera también se abordó, reiterando que Panamá tiene un plan de contingencia para temas humanitarios y se está implementando en la atención de más de 2 mil 400 migrantes isleños que buscan la manera de llegar a los Estados Unidos, al igual que los ciudadanos procedentes de África y Asia.

Imprimir

COMUNICADO - SNM

SEDE FOTO

Panamá, 14 de abril de 2016.

El Servicio Nacional de Migración (SNM),  comunica a la ciudadanía  que lo publicado hoy, jueves 14 de abril de 2016, por un medio de comunicación de la localidad, que menciona  la desaparición de 256 litros de combustibles supuestamente pertenecientes a la institución migratoria, no es una información cierta.

Como Estamento de Seguridad del Estado, comprometido con la transparencia aclaramos que el SNM, realiza tal como indican las leyes panameñas, auditorias periódicas tanto en el departamento de transporte como en el resto de las áreas. Sin embargo, en este caso en particular no se ha encontrado tal faltante.

Por otra parte, informes de  auditoría realizados a éste departamento, no señalan que en algún momento, hayan sido detectados  supuestos gastos de combustible  en 5 vehículos bajo la dirección y discreción de un alto funcionario, con el rango de comisionado de la Policía Nacional.

En torno a los traslados mencionados en el medio escrito, el Servicio Nacional de Migración, aclara que ésta  es una práctica normal dentro de las entidades de seguridad, mientras que en lo referente al organigrama oficial de la Institución, existe un comité que trabaja desde hace 6 meses, en la visión estratégica, así como en la arquitectura organizativa de la entidad,  con el propósito que la labor de los colaboradores sea aún más expedita.

En el Servicio Nacional de Migración, cada vehículo oficial tiene una tarjeta de combustible asignada, con número de identificación para sus gastos, de modo que de ninguna manera se compra combustible para reserva.

Imprimir

SNM participa de reunión regional convocada por Costa Rica

12 de abril FOTO PARA WEB

Panamá, 12 de abril de 2016.

La situación del flujo migratorio de ciudadanos cubanos, dio pie a la convocatoria de Vicecancilleres  y Directores de Migración, de varios países de la región, en la República de Costa Rica, este martes 12 de abril de 2016.

Por el Servicio Nacional de Migración (SNM), participa de la reunión el subdirector general, Comisionado Miguel López Cedeño. Con la medida se busca  una solución integral ante la gran cantidad de isleños que continúan llegando a territorio ecuatoriano, colombiano y panameño con intensión de seguir su camino hacia  los Estados Unidos de América.

La cantidad de migrantes cubanos que se mantienen en Paso Canoas a la fecha es de  

2, 329 personas, mientras que en Puerto Obaldía, la cifra de isleños alcanza un total de  399.

Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos y  todos los países centroamericanos con excepción de Nicaragua aceptaron el llamado de Costa Rica.