Imprimir

Ministro Bethancourt pide a los migrantes que no arriesguen sus vidas en la selva

El operativo “Flujo Controlado” que está en ejecución desde mayo pasado, por la entrada irregular de migrantes por la frontera de Darién, está controlado y no existe crisis sanitaria ni de seguridad, dijo hoy el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt.

“Vamos a redoblar las acciones que se están tomando para que no exista nadie afectado”, sostuvo Bethancourt e hizo un llamado a los  migrantes para que eviten internarse en la selva del Darién, para que no pongan sus vidas ni la de sus familiares en peligro.

Sin embrago, agregó que por razones humanitarias el Gobierno panameño no dejará morir a ningún migrante en la frontera con Colombia.

Confirmó que hasta el momento, en las inspecciones que ha realizado el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), no se ha detectado ningún cadáver de algún extracontinenal del lado panameño.

El ministro Bethancourt junto a los directores del Senafront, Migración y Sinaproc, Cristian Hayes, Javier Carrillos y José Donderis, realizaron un recorrido por los albergues donde están los migrantes en Darién, para inspeccionar las medidas de control que se están aplicando.

“La frontera continuará cerrada y no apoyamos el desplazamiento de migrantes. Solo le damos alimentos, ayuda médica y albergues de manera humanitaria. Luego de estabilizarlos y verificarlos, les permitimos continuar sus viajes hacia sus destinos. Ellos corren con sus gastos”, destacó el jefe de la cartera de Seguridad Pública”.

Hayes indicó que actualmente hay mil 424 migrantes extracontinentales, distribuidos en tres albergues en Darién y en otros puntos de la frontera.

Añadió, que se han descubierto ocho nuevas trochas clandestinas, que los llamados “coyotes” están utilizando para ingresar migrantes y evitar los controles fronterizos.

“Estos sitios serán cerrados y vigilados”.

El director del Senafront, informó que la semana pasada se capturaron a dos coyotes colombianos que guiaban a  un grupo de 36 migrantes en rutas clandestinas.

Por su parte, Carrillo explicó que los migrantes son sometidos a un riguroso procedimiento de fiscalización, a través de controles biométricos donde se le toman lecturas del iris de sus ojos, huellas dactilares y fotografías y se envía a una base de datos de seguridad de Estados Unidos y de Panamá, para verificar si hay algún requerimiento legal.

Dijo que este procedimiento demora entre 24 y 72 horas para obtener resultados oficiales.

En tanto, Donderis manifestó que Sinaproc brinda apoyo, de ser necesario, para  el rescate de los caminantes en las trochas y se le está brindando todo lo que necesitan, una vez llegan a los albergues, en en materia de salubridad hidratación, alojamientos y alimentación.

Los albergues cumplen con los estándares internacionales exigidos para estos casos, agregó Donderis.

 

Imprimir

Gobierno de Panamá mantiene frontera cerrada y ayuda humanitaria en respuesta a flujos migratorios irregulares

Panamá hace un llamado a los migrantes para que eviten estos flujos irregulares a través de las trochas, ríos y territorios selváticos del Darién, donde ponen en riesgo sus propias vidas al intentar cruzar de un país a otro.

 

Como parte de la operación "Flujos Controlados", el Gobierno de la República de Panamá anunció este lunes la instalación de dos nuevos campamentos humanitarios en las comunidades de Nicanor y Peñitas, en la provincia del Darién.

 

Estos dos nuevos campamentos, instalados por el Sistema Nacional de Protección Civil, se suman al albergue de Mas Di  en Metetí, donde se les brindará atención médica y se les aplicará controles biométricos de seguridad a todos los migrantes irregulares.

 

El Gobierno de Panamá reafirma su posición de mantener la frontera con Colombia cerrada a los flujos migratorios irregulares que afectan la región, así como el compromiso de seguir tomando todas las medidas sanitarias y de seguridad necesarias para que estos migrantes no representen un riesgo de salud o de seguridad para la población panameña.

 

Panamá hace un llamado a los migrantes para que eviten estos flujos irregulares a través de las trochas, ríos y territorios selváticos del Darién, donde ponen en riesgo sus propias vidas al intentar cruzar de un país a otro.

 

Imprimir

Los Migrantes Irregulares que se mantengan en Panamá, serán deportados

Panamá, 12 de agosto de 2016. El Director General del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo, fue enfático al asegurar este viernes 12 de agosto, que aquellos inmigrantes irregulares que se mantengan en el país  se les iniciará el trámite de deportación, esto en referencia a los haitianos y extracontinentales que se encuentran tanto en la terminal de Albrook como en áreas fronterizas.

El funcionario también aclaró, que a pesar de que estas personas dicen pertenecer a naciones del continente africano, se ha podido corroborar, mediante un proceso de captura de datos que se realiza en la frontera de Darién, que  un gran porcentaje son de nacionalidad haitiana.

A estas personas se les toman los datos generales, como por ejemplo el nombre y la edad, se toman las huellas dactilares y además se toman fotos al iris y al rostro,  como medida de control y seguridad, es un trabajo que se realiza de manera interinstitucional con entidades como el Servicio Nacional de Frontera, miembros del Ministerio de Salud, Cruz Roja Panameña y el Servicio Nacional de Migración, entre otras instituciones.

Carrillo explicó, que la información que se maneja  es que los extranjeros entran por Darién,  llegan en transporte público a la terminal y de allí esperan su dinero para comprar sus boletos e irse para la frontera de Paso Canoas.

La operación flujo controlado se mantiene en el país, esto significa que la frontera está cerrada, pero por la extensión de la misma, a los migrantes irregulares que ingresen a territorio nacional se les seguirá brindando ayuda humanitaria para que sigan su ruta hacia Norteamérica. 

Imprimir

En Chiriquí Inspectores migratorios realizan pasantía

5TA PROMOCIÓN

David, Chiriquí; 04 de agosto de 2016.

Un grupo de 39 unidades que se capacitan para ejercer las funciones de inspectores migratorios realizan una pasantía en la provincia de Chiriquí; con el objetivo de conocer la labor que desarrolla esta sede regional.

Los inspectores de la Academia Migratoria Guillermo Endara Galimany; visitaron en primera instancia la oficina regional del Servicio Nacional de Migración (SNM) en la ciudad de David. 

El grupo que se encuentra en la provincia de Chiriquí por espacio de cinco días, son parte de la quinta promoción de inspectores migratorios.

La pasantía de controles migratorios en frontera y vías terrestres se desarrolla en el Puesto de Control Fronterizo de Paso Canoas, en el distrito de Barú y en el Puesto de Control Integrado de Guabalá, en el distrito de Tolé. De esta forma cumplen su ciclo de preparación que anteriormente comprendió pasantías de controles migratorios en el sector aéreo y marítimo.

Los reclutas deben aplicar sus conocimientos en los procedimientos migratorios aprendidos durante arduos meses de preparación en la academia. 

En lo que va del 2016, este es el segundo grupo de reclutas que realiza pasantía en la provincia de Chiriquí. En el mes de marzo, 40 inspectores migratorios cumplieron la misma etapa de preparación en el área fronteriza de Paso Canoas.

Durante el período de enero a julio de este año, por el Puesto de Control de Paso Canoas, se registró un movimiento migratorio de 111,733 personas, entre ciudadanos nacionales y extranjeros.

Imprimir

Miembros de los Estamentos de Seguridad son capacitados en Academia Migratoria

IMG 0668

Panamá, 28 de julio de 2016. Quince oficiales y administrativos de los Estamentos de Seguridad, culminaron este jueves 28 de julio de 2016, un Diplomado en Mando, Dirección y Liderazgo, dictado por la Policía Nacional de Colombia, con el apoyo de la Agencia de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (ILN), de la embajada de los Estados Unidos de América.

El propósito de esta capacitación de fortalecer las habilidades y competencias de los oficiales y personal administrativo con cargos directivos, dentro del engranaje de seguridad panameño, fue alcanzado en materia de actualización de las áreas humanísticas y organizacional.

Como servidores del Estado, en este importante acto,  cada uno de los graduandos reafirmó su compromiso de brindar un servicio de calidad, enmarcado en altos principios, valores éticos y morales, a la vez de comprometerse a lograr un impacto positivo en sus tropas y comunidad en general, buscando la excelencia.

El evento se realizó en la Academia Migratoria Guillermo David Endara Galimany, del Servicio  Nacional de Migración.