Imprimir

Migración participó en reunión preparatoria para Consejo de Asociación

P1180391

 

 

San José, Costa Rica; 15 de septiembre de 2016. El Servicio Nacional de Migración (SNM) participó los días 12 y 13 de septiembre en la Reunión Técnica Preparatoria de la I Reunión del Consejo de Asociación Costa Rica-Panamá.

La reunión binacional se realizó en la ciudad de San José, Costa Rica, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; con la asistencia de los representantes de las instituciones homologas de cada país, vinculadas a los temas de la agenda. 

El SNM integró las mesas de trabajo contempladas en base al Acuerdo de Asociación entre ambos países, fundamentados en diálogos para abordar los temas de asuntos políticos y sociales, asuntos de cooperación y asuntos comerciales.

Durante el desarrollo de este encuentro bilateral, se desarrollaron sesiones plenarias y simultáneas en las tres mesas de trabajo.

Cabe señalar, que en la mesa de asuntos políticos y sociales, se trataron los temas migratorios y de seguridad pública.

Reforzar el intercambio de información ante el flujo masivo de migrantes extra regionales; así como articular acciones nacionales y bilaterales de manera coordinada para atender este fenómeno migratorio, fue uno de los puntos de acuerdo entre las delegaciones de las entidades de Migración de Costa Rica y Panamá.

En las mesas de trabajo, las delegaciones de ambos países también plasmaron el interés de mantener una participación activa en la Comisión Permanente para la Asistencia a Migrantes en Condición de Vulnerabilidad (COPPAMI), junto a la sociedad civil y organismos internacionales; de la cual el Servicio Nacional de Migración y la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica integran el comité de coordinación en el sector fronterizo de Paso Canoas.

En esta reunión, el SNM fue representado por el comisionado Alfredo Córdoba, jefe regional de Migración en Chiriquí y el licenciado Daniel De Gracia, jefe de Asuntos Internacionales.

Imprimir

Más de 450 extranjeros son deportados en lo que va del año

DEPORTACION

Panamá, 7 de septiembre de 2016. En cumplimiento del capítulo VII de la Ley 3 del 22 de febrero de 2008, y transcurridos los 8 primeros meses del año 2016, un total de 478 extranjeros han sido deportados a sus países de origen por el Servicio Nacional de Migración.

La entidad migratoria deportó y ordenó el impedimento de entrada al territorio nacional de los extranjeros por las siguientes circunstancias: Ingresar al país de forma irregular, permanecer de manera indocumentada o irregular en el territorio nacional, incurrir en conductas que riñan con la moral y las buenas costumbres.

El ciudadano que es deportado no puede ingresar a Panamá, en un lapso de cinco a diez años, contado a partir de la fecha de ejecución de su deportación.

Los nacionales colombianos encabezan la lista en cuanto a extranjeros deportados, con un total de 213, seguidos de los nicaragüenses con 100, a los dominicanos las estadísticas los ubican en tercer lugar con 34 ciudadanos, los venezolanos reflejan 21 deportaciones, los originarios de Haití 14, Pakistán 12, El Salvador 11, Ecuador 10 y México 8; otras nacionalidades 55.

De este total de extranjeros; 89 por ciento  son hombres y 11 por ciento damas. En el mismo periodo del año 2015, los deportados reflejaron la cifra de 556 ciudadanos.

 

Imprimir

Ministro Bethancourt presentó informe en la Comisión de Gobierno sobre inmigrantes ilegales

image2016-08-26

 

El operativo “flujo controlado” que mantiene el Gobierno Nacional en  zonas fronterizas del  país, ha logrado atender a 9 mil migrantes ilegales, quienes recibieron asistencia humanitaria, médica y respeto de sus derechos humanos.

Así lo expresó hoy el ministro de Seguridad  Pública,  durante un conversatorio con miembros de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional de Diputados. En esta actividad también participaron diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y representantes del Colegio Nacional de  Abogados (CNA), el director del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo y el director del Servicio Nacional de Fronteras, Cristian Hayer.

El ministro Bethancourt destacó, que hemos atendido la invitación de los diputados para aclarar dudas sobre los resultados del operativo “flujo controlado”, con el cual mantenemos el control del ingreso de migrantes y la seguridad en las fronteras, especialmente por Darién.

“De los 9 mil migrantes,  2 mil 400 están en territorio panameño, mientras que los otros han seguido el tránsito hacia Costa Rica con destino a Estados Unidos”, añadió.

El titular de Seguridad Pública señaló, que Panamá cumplió con los convenios y tratados en materia de derechos humanos y temas migratorios. “Los migrantes han recibido alimentación, atención médica y protección para que puedan continuar con su travesía y ellos se costean sus propios gastos”, indicó.

El Ministro hizo un llamado a estos extranjeros a que no sigan utilizando la selva en zona fronteriza, por los peligros que hay y que pudieran provocarle la muerte.

El año pasado, recordó, el Gobierno panameño logró un “puente aéreo” con México, para que más de 6 mil migrantes cubanos pudieran viajar a Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional,  el diputado  Quibian Panay, dijo que esta reunión con el ministro Bethancourt y jefes de estamentos de seguridad, permitirá colaborar y buscar algunas alternativas para resolver el problema migratorio.

Entre tanto, Javier Carrillo, explicó que de los 9 mil migrantes que ingresaron este año por la frontera entre Panamá y Colombia, se hacían pasar por extracontinentales. “La mayoría son hatianos que venían de Ecuador y Brasil”.

Mientras que María Isabel Sarabia, de la Comisión de Asuntos Migratorios del Colegio Nacional de Abogados (CNA), exhortó a los diputados y autoridades para que realicen foros y reuniones para atender la situación migratoria del país.

El Gobierno Nacional mantiene el operativo “flujo controlado” en zonas fronteriza del país. Se han construido cuatro albergues en la comunidad de Nicanor en Darién, donde se les brinda asistencia humanitaria a los extranjeros que ingresan ilegalmente por esta región.

 

Imprimir

Migración presente en la Cuarta Rueda de Negocios

P1180309

David, Chiriquí; 24 de agosto de 2016. El Servicio Nacional de Migración (SNM) es parte del grupo de instituciones públicas del Estado que participan en la cuarta edición de la Rueda de Negocios 2016, que organiza la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) en las instalaciones de la Feria Internacional de David.

En el marco de esta actividad, la sección de Asesoría Legal del SNM en Chiriquí, brinda información y orientación a los participantes nacionales e internacionales, sobre los requisitos de los diferentes trámites migratorios mediante el Decreto Ejecutivo 320 del 8 de agosto de 2008 el cual reglamenta el Decreto Ley N°3 del 22 de febrero de 2008.

Inversionistas y empresarios de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,  México, Uruguay y Panamá asisten a este evento multisectorial del 23 al 25 de agosto; que entre sus principales objetivos busca incentivar la economía nacional y regional por medio de la promoción de productos y servicios que ofertan las micro, pequeñas y grandes empresas de estos países.

Representantes de empresas vinculadas al sector turístico, agroindustrial, automotriz, logístico, agropecuario, educativo; entre otros, participan por espacio de tres días en esta plataforma comercial.

Entidades públicas como la Autoridad Nacional de Aduanas, Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA); entre otras instituciones del Estado también tienen presencia en este evento.

Imprimir

SNM y Alcaldía Capitalina Realizan operativo en Mercado de Abastos

WhatsApp Image 2016-08-19 at 11.22.36 AM (1)

Panamá, 19 de agosto – En acción de campo realizada en la madrugada del viernes

19 de agosto de 2016, funcionarios del Servicio Nacional de Migración (SNM), y del

Municipio de Panamá, lograron la retención de 12 personas por mantenerse en el país

con diversas irregularidades migratorias; tales como estadía vencida y no contar con

permiso laboral.

 La operación se llevó a cabo en el Mercado de Abastos y dio como resultado 10

hombres detenidos y 2 damas en igual condición, de estos 11 son de nacionalidad

nicaragüense y uno (1) es peruano.

 Las autoridades fueron enfáticas en asegurar, que las acciones de este tipo se

mantienen de manera regular a nivel de la capital y el interior del país.

 De esta forma el Servicio Nacional de Migración, cumple con inspeccionar y ejercer

controles migratorios en los centros de trabajo y en cualquier lugar de acceso público,

cuando existan indicios de irregularidades migratorias, así como también de aprehender,

custodiar y detener a los extranjeros que infrinjan las disposiciones de la legislación

migratoria.