Imprimir

Panamá y Costa Rica acuerdan medidas contra el flujo migratorio irregular y el narcotráfico

Mandatarios Juan Carlos Varela y Luis Guillermo Solís firman declaración conjunta durante Reunión Binacional de Jefes de Estado y autoridades de Seguridad y Migración.

Chiriquí, 7 de octubre de octubre. Los presidentes de Panamá y Costa Rica, Juan Carlos Varela y Luis Guillermo Solís, respectivamente, acordaron este viernes coordinar y priorizar acciones conjuntas con relación a los flujos migratorios irregulares que afectan la región, al narcotráfico y otras modalidades delincuenciales del crimen organizado.

Durante una Reunión Binacional de Jefes de Estado y autoridades de Seguridad y Migración, celebrada en Boquete, provincia de Chiriquí, ambos Mandatarios reafirmaron el compromiso de sus Gobiernos para garantizar la atención humanitaria al migrante y combatir las redes dedicadas al tráfico de seres humanos.

 

Además, convinieron en realizar gestiones conjuntos a terceros países para:

1. Explorar la posibilidad de identificar aquellos que estén dispuestos a darle acogida a grupos migrantes para coordinar su reubicación voluntaria en condiciones seguras y garantes de derechos humanos.

2. Promover un mayor intercambio de información que permita facilitar la identificación de estos migrantes.

3. Impulsar la creación de un fondo de contribuciones voluntarias a nivel regional para apoyar a los países en el desarrollo de las acciones humanitarias para dar atención a estos flujos.

4. Hacer un llamado a posibles países con capacidad de acogida, con el objetivo de encontrar una solución definitiva frente a la situación migratoria extraordinaria de tránsito masivo.

5. Profundizar las discusiones y el análisis de las causas que originan estos flujos en los diferentes foros y mecanismos multilaterales de los cuales ambos países son parte.

6. Continuar con las acciones de control de los flujos migratorios irregulares como las deportaciones y los retornos voluntarios, según lo dispuesto por la normativa nacional e internacional.

Para ello, Panamá y Costa Rica acordaron crear un grupo de Alto Nivel formado por representantes de las autoridades de seguridad, migración y Relaciones Exteriores para abordar de forma integral las acciones conjuntas para dar respuestas a los flujos de ciudadanos haitianos que transitan hacia el norte.

El gobernante panameño, Juan Carlos Varela señaló que este encuentro con su homólogo de Costa Rica ha servido para estrechar los lazos estratégicos para enfrentar los flujos migratorios irregulares.

Indicó que se han tomado acciones puntuales, como presencia de observadores de ambos países, la construcción de instalaciones en la zona fronteriza y el intercambio de información contra el crimen organizado.

En tanto, el mandatario de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, afirmó que ambos gobiernos han desplegado personal y recursos de movilidad que van a aumentarse a medida que se pongan en marcha los protocolos en materia de seguridad.

 

Narcotráfico y cooperación

En el tema del narcotráfico y otras modalidades delictivas del crimen trasnacional, las delegaciones de Panamá y Costa Rica expresaron el “deseo de aumentar la coordinación inter-agencial entre las autoridades de seguridad, migración y aduanas, por lo que se comprometieron a seguir fortaleciendo la cooperación a nivel estratégico, operativo y táctico para enfrentar estos flagelos y desarticular las pandillas criminales en ambos lados de la frontera”.

Para ello, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Manuel González y el vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié, suscribieron el “Acuerdo para la implementación de un mecanismo de alertas migratorias e información de seguridad entre la República de Panamá y la República de Costa Rica, en presencia de los presidentes Varela y Solís como testigos de honor.

En materia de cooperación, Panamá y Costa Rica acordaron reactivar el programa de capacitación de unidades motorizadas Lince, que la Policía Nacional de Panamá ofrece a sus pares ticos, el cual ha sido exitoso en el patrullaje del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá en la zona transfronteriza de Paso Canoas.

Varela y Solís ratificaron su compromiso de seguir siendo aliados estratégicos y continuar fortaleciendo las capacidades institucionales en materia de seguridad para apoyar a otros gobiernos de la región en la lucha contra la delincuencia trasnacional que amenaza la paz y seguridad en las Américas, promoviendo la convivencia pacífica, la tolerancia y el respeto a la vida.

También, los Jefes de Estado de Panamá y Costa Rica enviaron un mensaje de solidaridad al pueblo y al Gobierno de Haití y los demás países de la región por las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por el huracán Matthew.

Además, expresaron su respaldo al Gobierno de Colombia para seguir avanzando hacia la consecución de la paz en este hermano país y extendieron su felicitación a su par Juan Manuel Santos por su designación como Premio Nobel de la Paz.

Imprimir

Panamá recibe a Presidente de Costa Rica para una visita oficial enfocada en la seguridad y migración

Jueves, 06 de octubre de 2016.

Durante el encuentro se firmará un Acuerdo para la Implementación de un mecanismo de intercambio de alertas migratorias e información de seguridad entre Panamá y Costa Rica.

 

El Vicecanciller Luis Miguel Hincapié recibió este jueves al Presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís en el aeropuerto Enrique Malek, quien participará junto al presidente Juan Carlos Varela, de la Reunión de la Comisión Binacional de Jefes de Estado y Autoridades de Seguridad y Migración, que se desarrollará este viernes en Boquete, provincia de Chiriquí.

Entre los temas a tratar se encuentran la estrategia de seguridad, las capacidades institucionales, las estadísticas, los privados de libertad, las amenazas y riesgos, y las medidas adoptadas respecto al manejo de los flujos migratorios irregulares que afectan la región.

Aprovechando este espacio, los presidentes Juan Carlos Varela y Luis Guillermo Solís, firmarán un Acuerdo para la Implementación de un mecanismo de intercambio de alertas migratorias e información de seguridad entre Panamá y Costa Rica. 

El mismo permitirá conocer detalles y generar alertas sobre temas que puedan constituir una amenaza a la seguridad de Panamá y Costa Rica, identificando a viajeros de riesgo y limitando su desplazamiento, a fin de prevenir la delincuencia y la actividad criminal, ya sea nacional, regional o trasnacional.

El Vicecanciller Hincapié forma parte de la delegación oficial que acompaña al Presidente Juan Carlos Varela en este encuentro binacional.  

Imprimir

Migración retiene a ciudadano irlandés requerido por la Corte de Estados Unidos

SEDE FOTO

En Paso Canoas

Migración retiene a ciudadano irlandés requerido por la Corte de Estados Unidos

David, 26 de septiembre de 2016. El Servicio Nacional de Migración (SNM) en colaboración con los organismos de seguridad e investigación retuvo al ciudadano Gregory Chadwick Gibbons, de nacionalidad irlandesa, en el área fronteriza de Paso Canoas, distrito de Barú.

Al efectuarse la respectiva verificación en la base de datos de la INTERPOL, el ciudadano en mención de 50 años de edad, mantenía una alerta roja emanada de la Corte de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Nueva York, acusado por los delitos de Fraude Bancario y Electrónico.

Imprimir

Autoridades firman convenio en materia migratoria

20160927 092837

Panamá, 27 de septiembre 2016.  Con el objetivo de fortalecer el intercambio de información entre las autoridades migratorias panameñas y cubanas,  se dio inicio este martes 27 de septiembre, en la sede del Servicio Nacional de Migración (SNM),  a la Tercera Ronda de Conversaciones entre Panamá y Cuba.

 Entre los temas tratados se encuentran; el análisis del comportamiento del flujo migratorio entre ambos países, la valoración sobre el estado del cumplimiento de la implementación del protocolo firmado por las autoridades  y la presentación de un proyecto de memorando de entendimiento sobre temas migratorios.

Precisamente a raíz de este memorando, queda establecido que tanto Cuba como  Panamá, redoblarán su compromiso de prevenir y combatir la migración irregular, el tráfico ilícito y la trata de personas; así como conseguir mecanismos de coordinación y colaboración en el intercambio de alertas migratorias.

Otro de los propósitos del convenio  es facilitar la movilidad de panameños y cubanos entre sus respectivos territorios, y establecer lazos de cooperación en materia de seguridad, a fin de prevenir  el crimen y la delincuencia.

En la actividad estuvo presente  el director general del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo y  funcionarios de la Cancillería y Migración cubana.

Imprimir

Reforzar la seguridad migratoria es prioridad para el SNM

IMG 1865

Panamá, 26 de septiembre de 2016.  El sistema seguro de evaluación y comparación de identificación personal (PISCES), se implementa a partir de este lunes 26 de septiembre 2016, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (AITSA).

Esta es la primera fase de ejecución del nuevo sistema de seguridad, que se espera también se ponga en práctica en los próximos días en Metetí, Paso Canoas y Guabito, así como también en el resto de los puestos de control ubicados a nivel nacional.

El PISCES permite recoger, comparar y analizar los datos de los viajeros para ayudar al país a asegurar sus fronteras u otras zonas controladas; al tiempo que impide el uso de pasaportes fraudulentos.

Este sistema concede la oportunidad a los inspectores migratorios, de comparar los datos de los viajeros con una lista de alertas grabadas dentro de la aplicación. A partir de la fecha el PISCES trabajará de la mano con el hasta ahora utilizado en la entidad migratoria.