Imprimir

Gobierno formaliza ajustes a política migratoria

31-5-17 FOTO NOTICIA

Por: Rafael Rodríguez

El Gobierno de la República de Panamá comenzó a implementar a partir de hoy nuevas medidas migratorias.

Mediante el Decreto Ejecutivo 269 de 2017, firmado por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, y el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt Yau se reduce a 90 días el tiempo de estadía como turista dentro del territorio nacional a extranjeros de nacionalidad colombiana, nicaragüense y venezolana.

Adicionalmente, a partir de hoy queda cerrado el Pre-registro de solicitudes nuevas de regularización extraordinaria de ciudadanos extranjeros derivadas del Decreto Ejecutivo 167 de 2016.

Las solicitudes que han sido recibidas a la luz de este Decreto serán revisadas con detenimiento para determinar quienes cumplen los requisitos establecidos para ser regularizados.

Una vez cerrado el Pre-registro, quedarán suspendidas todas las regularizaciones extraordinarias. En consecuencia, los extranjeros que ingresen al país deberán mantener su condición de turistas o acogerse al resto de las categorías migratorias ordinarias que establece el Decreto Ley 3 de 2008.

El Ministerio de Seguridad Pública reitera que a través del Servicio Nacional de Migración continuará aplicando con rigor la legislación migratoria incluyendo la deportación, expulsión o devolución de todos aquellos extranjeros que infrinjan las leyes del país.

En cumplimiento de las leyes migratorias, bajo la presente administración 7,877 personas han sido deportadas, expulsadas o retornadas y con base en los diferentes acuerdos de intercambio de información de seguridad, inteligencia y alertas migratorias que la República de Panamá mantiene vigentes con otros Estados, 32,283 viajeros han sido devueltos a sus países de origen, impidiéndoles el ingreso al país o su tránsito por Panamá a través de los diferentes puntos de control migratorio.

Por otro lado, el Gobierno de Panamá comunica que a través del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral se continuarán realizando operativos a nivel nacional para asegurar la correcta aplicación de la normativa laboral.

Imprimir

Servicio, Excelencia y Control Más de 100 nuevos inspectores forman parte del SNM

24-5-17 policia

Panamá, 24 de mayo 2017. Un total de 103 nuevos inspectores se unen a partir de hoy a la fuerza laboral del Servicio Nacional de Migración, con el compromiso de hacer cumplir el eslogan de la entidad  “Servicio, Excelencia y Control”

Jóvenes entre 18 a 28 años de edad participaron del acto de graduación y juramentación realizado en la mañana de este miércoles 24 de mayo,  en el Instituto Superior de la Policía Presidente Belisario Porras (ISPOL).

La juramentación de un total de  mil 33 agentes e inspectores que servirán en distintos estamentos de seguridad, estuvo encabezada por el Presidente de la República Juan Carlos Varela, quien resaltó que estos graduandos están preparados de manera técnica y académica.

Los nuevos profesionales formarán parte de la Policía Nacional, del Servicio Nacional de Migración y de la Autoridad Nacional de Aduanas, y tendrán la misión de reforzar el trabajo que se realiza en el combate del delito.

El evento contó  con la presencia del director del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo, y del director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón; entre otras autoridades.

Imprimir

SNM participa en reunión informativa para la JMJ 2019

CHIRIQUI 2

 

David, Chiriquí; 17 de mayo de 2017El Servicio Nacional de Migración (SNM) participó este martes 16 de mayo de 2017,  junto a representantes de los estamentos de seguridad pública, en la reunión informativa de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se realizará en nuestro país en el mes de enero del año 2019.

La reunión fue presidida por  la licenciada Marien Calviño, coordinadora de la Dirección Ejecutiva de Apoyo al Comité Organizador Local de la Jornada Mundial de la Juventud 2019.

 

En primera instancia se realizó una visita al puesto de control migratorio del área fronteriza de Paso Canoas, provincia de Chiriquí; para evaluar la logística de la futura atención que se le brindará los peregrinos que ingresen al país por medios de transporte terrestre, durante los días previos al desarrollo del evento que tendrá como sede la ciudad de Panamá.

De igual forma en la ciudad de David, se realizó una segunda sesión informativa en la Gobernación de la provincia de Chiriquí; que contó con la presencia del Ministro de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him; el Gobernador de la provincia, Hugo Méndez y el Alcalde de David, Francisco Vigil Chavarría.

Por el SNM participaron de la reunión interinstitucional, el comisionado Alfredo Córdoba, jefe regional de Migración en Chiriquí y el licenciado Javier Espinosa, enlace del SNM para la Jornada Mundial de la Juventud.

 

Se prevé que un importante número de jóvenes peregrinos procedentes de Centroamérica y México, ingresen al país por el puesto de control migratorio de Paso Canoas.

 

Después del Aeropuerto Internacional de Tocumen, este puesto de control registra el segundo mayor número de entradas al territorio nacional. Entre los meses de enero hasta abril del 2017, han ingresado por Paso Canoas unas 51,443 personas entre ciudadanos nacionales y extranjeros.

Imprimir

Migración reitera El matrimonio no otorga de por si derecho a residencia

Entrevista Matrimonial

Panamá 12 de mayo de 2017. Con el propósito de iniciar los trámites que le permitan aplicar para el permiso de casado o casada con nacional de acuerdo al artículo 220 de la Ley Nº 3 del 22 de febrero de 2008, un total de 763 ciudadanos de diversas nacionalidades han asistido al Departamento de Entrevistas Matrimoniales  del Servicio Nacional de Migración  (SNM), en los primeros 4 meses del 2017.

 

Los informes estadísticos revelan que de este  total de entrevistas;  654 fueron aprobadas y 109 negadas; requiriendo ser visitados los hogares en 36 oportunidades.

 

Es importante destacar que de acuerdo al artículo 221 de la ley Número 3 del 22 de febrero de 2008, que rige a la institución Migratoria, el matrimonio de extranjero(a) con nacional no otorga de por si derecho a la residencia en la República de Panamá, el Servicio Nacional de Migración podrá por razones de salubridad, moralidad, seguridad pública, economía nacional o necesidad social negar la entrada o residencia en el país a los extranjeros casados con nacional panameño(a).

 

Los extranjeros que han aplicado de enero hasta abril  a la opción de permiso de casado o casada con nacional y encabezan las estadísticas son los colombianos con 226 solicitudes, le siguen los venezolanos con 97, los dominicanos 83, los nicaragüenses  con 81, y extranjeros de otras nacionalidades marcan la cifra acumulada de 276 solicitudes.

Imprimir

Entre Retorno Voluntario, Deportaciones y Expulsiones más de Mil extranjeros quedan fuera del país.

sede fachada

 

 

Panamá, 8 de mayo 2017.

Un total de 758 extranjeros viajaron a sus países de origen en calidad de retorno voluntario en los primeros 4 meses del 2017. Inspectores del Servicio Nacional de Migración (SNM), realizaron este trámite a 357 nicaragüenses, 151 colombianos, 111 venezolanos, 54 dominicanos, 20 hondureños y 16 chinos; otras nacionalidades 49 ciudadanos.

 

Por otra parte, el estamento de seguridad deportó de enero hasta abril del año en curso, a 205 extranjeros y autorizó la expulsión de 115 personas de diversas nacionales, quienes oscilan entre las edades de 18 a 78 años.

 

Entre deportados y expulsados, predominan los hombres y lo mismo ocurre en el caso de retornos voluntarios, donde 354 mujeres optaron por la medida voluntaria y 404 varones hicieron lo propio.

 

Ingresar al país de forma irregular,  permanecer de manera indocumentada o irregular en el territorio nacional, incurrir en conductas que riñan con la moral y las buenas costumbres, atentar contra la seguridad pública, defensa nacional y salubridad pública, o haber cumplido pena de prisión, fueron las principales causas de las deportaciones.