Imprimir

En los primeros 7 meses del año Migración retiene más de 2 mil 900 extranjeros en operativos

chorrera

 

Panamá 16 de agosto de 2017.

Las acciones de campo realizadas por el Servicio Nacional de Migración, desde el primer mes del año hasta julio de 2017, alcanzan un total de 2 mil 935 extranjeros retenidos.   

Las retenciones fueron a razón de  investigación o verificación, antecedentes penales, por laborar sin permiso, estadía o permiso vencido, evasión de puesto de control y permanecer indocumentados.

El 75 por ciento de los extranjeros que forman parte de estas estadísticas son hombres y el 25 por ciento mujeres. Las acciones reflejadas en estos números se realizaron a lo largo y ancho del país.

Colombia, Venezuela y República Dominicana, son los países con más nacionales retenidos durante los operativos realizados en el año en curso. 

Imprimir

Puesto de Control de Guabalá ha detectado más de 500 casos por irregularidades migratorias

PUESTO DE CONTROL DE GUABALA

 

David, Chiriquí; 11 de agosto de 2017.

Entre los meses de enero a julio de 2017, en el puesto de control integral de Guabalá, distrito de Tolé; los inspectores del Servicio Nacional de Migración (SNM) han detectado más de 500 casos de ciudadanos extranjeros con diversas faltas migratorias.

Al verificar los pasaportes o documentos de viajes de los extranjeros, se han registrado en mayor cuantía irregularidades migratorias por estadía vencida (331), evasión de puesto de control migratorio (116) y laborar sin los respectivos permisos de trabajo (64).

Ciudadanos de origen nicaragüense (203), venezolanos (91), colombianos (80) y costarricenses (31); son las nacionalidades que registran más faltas migratorias, al ser verificados en este puesto de control durante el presente año.

En menor cantidad también mantenían irregularidades migratorias nacionales de Honduras, Cuba, El Salvador, República Dominicana, China, Guatemala; entre otras.

Un alto porcentaje de los irregulares fueron trasladados por el SNM en Chiriquí, a los albergues de la entidad en la ciudad capital; para continuar con los trámites de rigor, en base a las normativas migratorias vigentes del Decreto Ley número 3 del 22 de febrero de 2008.

Imprimir

Retorno voluntario, expulsión y deportación se aplican a más de 2 mil extranjeros

Deportaciones y expulsiones

 

Panamá 4 de agosto de 2017.

Hasta el 31 de julio de este año, el Servicio Nacional de Migración ha culminado los trámites para que 2 mil 180 extranjeros sean expulsados, deportados o retornen a su país de origen de manera voluntaria.

Las cifras estadísticas  señalan la expulsión de 263 foráneos y la deportación de 369; mientras que la opción de retorno voluntario fue aplicada a 1, 548 personas en los 7 meses transcurridos del 2017.

Colombia, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, China y México; son los países que encabezan el listado de expulsados y deportados. Sin embargo en lo referente a retorno voluntario los nicaragüenses marcan en primer lugar, seguido de los colombianos, venezolanos, dominicanos, hondureños, cubanos y salvadoreños.

Representar una amenaza para la seguridad colectiva, a razón de cumplimiento de pena, por permanecer de manera irregular en el país, atentar contra la seguridad pública, por conducta que riñen contra la moral e ingresar al país de forma irregular; laborar sin permiso de trabajo y realizar actividades lucrativas; son las principales razones de las medidas.

Imprimir

A más de 250 personas se les niega permiso de casado con nacional

2 de agosto foto

 

Panamá, 1 de agosto de 2017.

Un total de 1, 307 extranjeros solicitaron el permiso de casado con nacional, en los primeros 6 meses del año que transcurre, pero no todos cumplieron con los requisitos exigidos para obtener la estadía, ya que no es suficiente contar con el certificado de matrimonio.

De este total a 282 se les negó el permiso por no cumplir con el total de requisitos establecidos en la Ley 3 del 22 de febrero de 2008; principalmente por no pasar la entrevista matrimonial; realizada por inspectores y supervisores del Servicio Nacional de Migración.

Los colombianos encabezan las estadísticas de permisos aprobados con 303 y 77 permisos negados, seguidos de los dominicanos con 141 aprobaciones y 84 negados, en tercer puesto está Venezuela con 122 permisos de casados aprobados, 68 negados y los originarios de Nicaragua de ubican en quinto lugar con 105 aprobaciones y 23 permisos negados.

 

 

Imprimir

SNM participa en actividades alusivas al Día Mundial contra la Trata de Personas

28-7-17 NOTICIA

 

Paso Canoas, 28 de julio de 2017.

El Servicio Nacional de Migración (SNM) se sumó al grupo de
instituciones y organizaciones no gubernamentales costarricenses y panameñas que participaron en
actividades académicas, culturales y de proyección comunitaria en el área fronteriza de Paso
Canoas; como parte de la jornada de sensibilización del Día Mundial contra la Trata de Personas,
que se conmemora el domingo 30 de julio.

En el lado panameño, el jueves 27, estudiantes de seis grupos de sexto año de los colegios
secundarios de las comunidades de Progreso y Aserrío de Gariché respectivamente, participaron en
un concurso de murales; donde expusieron en detalle el contenido de la información que
investigaron sobre este grave delito, considerado como un método de esclavitud moderna en el siglo
XXI.

Este evento académico fue coordinado por la Comisión Permanente para la Protección y Asistencia
a Migrantes en Condición de Vulnerabilidad (UTEB-COPPAMI) a la que pertenece el SNM; con el
apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Comisión Nacional contra la
Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG) y el Ministerio de Relaciones
Exteriores.

Desde el año pasado, la COPPAMI se integró como Unidad Técnica Ejecutora Binacional (UTEB)
del Convenio para el Desarrollo Fronterizo; cuyas Secretarías Ejecutivas coordinan los Ministerios de
Economía y Finanzas de Panamá (MEF) y la entidad homologa de Planificación Nacional y Política
Económica de Costa Rica (MIDEPLAN).

De igual manera este viernes 28, se desarrolló la quinta caminata binacional contra la Trata de
Personas, para concientizar a la población transfronteriza sobre este delito de lesa humanidad. El
SNM participó con una delegación de colaboradores, encabezada por el comisionado David Ríos
Durán, jefe regional en la provincia de Chiriquí.

También integraron la delegación del SNM, el licenciado Daniel De Gracia, jefe de Asuntos
Internacionales y el capitán Roberto Monterrey, jefe del Puesto de Control de Paso Canoas.
En la república de Panamá la Ley 79 de noviembre de 2011, tipifica el delito de la trata de personas
y actividades conexas en todas sus modalidades.

Dentro de sus disposiciones generales la ley adopta medidas para la prevención de la victimización,
re-victimización, protección y asistencia a los (as) afectados (as) y posibles víctimas de trata de
personas, nacionales o extranjeras (os). La ley en mención, establece penas entre 25 a 30 años de
cárcel, a quienes cometan este tipo de delito.

La actividad interinstitucional también contó con la presencia de Rodrigo García, secretario general
de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas de Panamá; Laura Sánchez Solano,
colaboradora de la Gestión de Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Dirección General de
Migración y Extranjería de Costa Rica; Santiago Paz y Roeland De Wilde, jefes de Misión de la OIM
en Panamá y Costa Rica, respectivamente. Así como invitados especiales de diferentes instituciones
de ambos países.

El encuentro binacional finalizó en la escuela Líder de Paso Canoas en el sector costarricense con
un acto cultural, obra de teatro y proyección de un documental sobre la Trata de Personas, dirigido a
la comunidad estudiantil y al público en general.