Imprimir

MIGRACIÓN INICIA LABORES EN NUEVO PUESTO DE CONTROL UBICADO EN COCLÉ

PUESTO COCLE 1

Panamá, 10 de agosto de 2023. Nuestros inspectores migratorios iniciaron con las labores de verificación en el nuevo Puesto de Control Terrestre de Antón, provincia de Coclé, donde a partir de éste miércoles 9 de agosto, realizan el control migratorio de personas que transitan desde y hacia el interior del país, las 24 horas del día; los 7 días de la semana.

Durante nuestro primer día de operaciones, se captaron 12 personas extranjeras, dentro de las que se encuentran 2 hombres de nacionalidad colombiana con impedimento de entrada al país por tráfico internacional de drogas.

Entre las diversas funciones del Servicio Nacional de Migración señaladas en el Decreto Ley 3 del 22 de febrero de 2008, está precisamente ejercer tanto el control migratorio en todo el territorio, como el registro de las entradas y salidas del país; de nacionales y extranjeros.

Imprimir

AUTORIDADES PANAMEÑAS ASEGURAN QUE EN LO QUE VA DE ESTE AÑO, MÁS DE 200 MIGRANTES HAN SIDO RESCATADOS EN LA SELVA DE DARIÉN

RESCATE DARIEN

Panamá, 7 de agosto de 2023. Las autoridades panameñas, a través del Servicio Nacional de Fronteras, con el apoyo del Servicio Nacional de Migración (SNM) y el Servicio Nacional Aeronaval, han realizado 244 evacuaciones en lo que va de 2023. Todas se han llevado a cabo en la densa selva que conforma el Parque Nacional Darién, siendo, la mayoría, por rescates y evacuaciones médicas.

Según la subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia, los migrantes irregulares llegan a Panamá por pasos informales que atraviesan la selva, en condiciones de salud precarias. "Se les apoya con el traslado hacia las estaciones de recepción migratoria y se les ofrece atención médica", explicó la subdirectora Saravia.

En redes sociales circula un video de una familia venezolana que pide ayuda para el rescate de su hija, quienes indican se encuentra en el Parque Nacional Darién. En el video solicitan su rescate, según explican, porque la joven en mención enfrentaba dificultades para continuar el trayecto por la selva.

En horas de la mañana de este domingo 6 de agosto, la joven de nacionalidad venezolana fue localizada por unidades de SENAFRONT, camino hacia el sector de Come Gallina, en donde se le brindó atención médica. Una vez atendida, se le informó que sería evacuada del lugar, a lo que la joven manifestó que no requería asistencia y que continuaría el trayecto por sus propios medios.

Se realizan las coordinaciones correspondientes para establecer comunicación con sus familiares e informarles de la novedad.

Durante el año 2020 se rescataron 459 migrantes irregulares, en el 2021 fueron 62 y en el 2022 se rescataron a 197 migrantes irregulares en la selva del Darién.

En lo que va del 2023, Migración ha colaborado en los rescates, en un esfuerzo del Estado panameño por salvaguardar la vida de estas personas migrantes.

Imprimir

Panamá no genera migración irregular, pero le ha tocado atender a más de 600 mil migrantes

PANAMA NO GENERA MIGRACION IRREGULAR

Panamá, 5 de agosto de 2023. La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine reiteró que Panamá no genera la migración irregular, sin embargo, al Estado panameño le ha tocado invertir dinero para ofrecerle ayuda humanitaria a más de 600 mil migrantes que han pasado por el país en los últimos 4 años.

La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine dijo que, las condiciones de salud en la que llegan los migrantes por la selva del Darién han llevado a las autoridades panameñas a ofrecerles a hombres, mujeres y familias enteras comida, atención de salud y alojamiento en las estaciones de recepción migratoria.

Gozaine aseguró que la migración irregular es un tema humanitario pero también de seguridad, por eso Panamá ha mantenido una migración ordenada y segura a todos los migrantes que han cruzado por su territorio hacia Norte América.

La Directora de Migración de Panamá pidió comprensión y apoyo a los organismos internacionales por la crisis migratoria que vive Panamá hoy con el paso de migrantes y que también tuvo que afrontar durante la pandemia del Covid-19.

Luego de que comerciantes del área fronteriza de Paso Canoas en Costa Rica, anunciaran una huelga por los problemas que están generando los migrantes irregulares, la directora Gozaine se solidarizó con la preocupación de estas personas, pero dejó claro que Panamá no genera la migración irregular.

Es una situación, agregó, que en vez de mejorar ha empeorado, pese a las negociaciones con Colombia, no se ha llegado a acuerdo, no se ha compartido información ni ha habido gestiones que pudieran ayudar a Panamá a manejar el flujo irregular, que se ha incrementado
considerablemente en los últimos días.“Lamentablemente Colombia no ha encontrado una forma de ayudar a la región, con el control del paso de migrantes o impedir el ingreso de estas personas por un área fronteriza que es selvática”, indicó la directora Gozaine. Agregó que es una situación que se entiende, pero “Panamá no tiene otra forma para manejar esta crisis, que permitir que sigan su paso. Solo el 1.1% pide refugio en Panamá y los demás quieren continuar de manera libre y sin problemas por nuestro territorio”.

El pasado mes de julio pasaron 50 mil migrantes por la selva darienita de 266 kilómetros. El año pasado el flujo migratorio fue 250 mil personas y en lo que va de agosto, van 258 mil personas en tránsito, a quienes se les ha dado atención.

La directora Gozaine, en conferencia de prensa, aprovechó la oportunidad para explicar que el paso de los migrantes por la selva deja contaminación y basura en el entorno y se vive un drama cruel, en donde madres pagan con sus hijos al crimen organizado para cruzar por este trayecto.

Es importante, indicó Gozaine, hacer un llamado a las organizaciones internacionales, para que contribuyan con el orden del flujo migratorio, toda vez que Panamá, que ha invertido dinero para atender a estas personas, no puede tomar decisiones sobre este problema.

Imprimir

Personas Extranjeras que transgredan las Leyes Panameñas serán deportadas

NOTA03-08-2023

Panamá, 3 de agosto de 2023.  Unidades del Servicio Nacional de Migración y de la Policía Nacional realizan operativos a nivel nacional para aplicar las medidas que establece la Ley Migratoria en los casos de migrantes que violen las normas nacionales.
 
“En la provincia de Chiriquí y aún pese al  esfuerzo que hace el Gobierno Nacional de apoyo humanitario a los extranjeros, se han reportado casos de comerciantes que han sido intimidados y de alguna manera coaccionados a que entreguen dinero,  realizándoles  amenazas contra su integridad o la de su negocio, al igual que a la ciudadanía en general, personas que le piden dinero  y los amenazan con agredirlos, en ese sentido tenemos que reiterar que las leyes panameñas se respetan y las autoridades las van a hacer cumplir”, dijo la subdirectora general del Servicio Nacional de Migración, María Isabel Saravia.
 
Saravia agregó, "nos mantenemos de forma permanente realizando operativos en una labor coordinada con los Estamentos de Seguridad para poder garantizarle a nacionales y extranjeros residentes en la provincia de Chiriquí, que nos encargamos de hacer cumplir nuestras leyes, y que no vamos a permitir a nadie situaciones que afecten el orden público".
 
Bajo las competencias legales panameñas se tramita a cada una de estas personas, cumpliendo con el debido proceso y atendiendo a las facultades del Servicio Nacional de Migración. A la fecha más de mil migrantes irregulares han sido detectados en estos operativos, de los cuales más del 30% han sido deportados a su país de origen por estas causas.

Imprimir

SNM expide 181 carnets del nuevo Permiso Temporal de Protección a extranjeros con estatus irregular, en su primer día de atención

SNM EXPIDE 181 CARNETS 2

Panamá, 2 de agosto de 2023. Este martes, 1 de agosto, el Servicio Nacional de Migración, inició con la atención a los solicitantes del Permiso Temporal de Protección (PTP), en su sede principal, ubicada en la avenida Ricardo J. Alfaro.

Un total de 181 personas extranjeras, que hasta la fecha se mantenían en condición irregular en el país, recibieron el carnet que les permite, por un período de dos años, residir y que, además, a cada uno de ellos, le acompaña un permiso de trabajo emitido por el MITRADEL que les permitirá laborar de forma regular en el territorio nacional, cumpliendo con las obligaciones tributarias, de seguridad social, sanitarias y legales en general, que demanden su actividad.

Además, a dos solicitantes se les detectaron alertas que provocaron la no admisión de sus procesos y que fueran remitidos para los trámites de rigor.

Las principales nacionalidades beneficiadas con el PTP en su primer día, fueron cubanos, chinos, venezolanos, colombianos y nicaragüenses, siendo estas tres últimas, las más recurrentes.

El proceso de atención se dio con fluidez durante toda la jornada. Usuarios y abogados compartieron sus experiencias en torno al proceso de la cita a través del sitio web de la institución y de la atención recibida por parte de los inspectores y supervisores migratorios, calificándola como satisfactoria.

El Permiso Temporal de Protección, permitirá la visibilización e identificación inequívoca de personas extranjeras que mantienen un estatus irregular en el país a través de su inscripción en el Registro Único de Extranjería (RUEX) y la recolección de sus datos personales y biométricos.

Las personas que deseen optar por este permiso, podrán solicitarlo hasta el 19 de julio de 2024.