Imprimir

Ministro Bethancourt presentó informe en la Comisión de Gobierno sobre inmigrantes ilegales

image2016-08-26

 

El operativo “flujo controlado” que mantiene el Gobierno Nacional en  zonas fronterizas del  país, ha logrado atender a 9 mil migrantes ilegales, quienes recibieron asistencia humanitaria, médica y respeto de sus derechos humanos.

Así lo expresó hoy el ministro de Seguridad  Pública,  durante un conversatorio con miembros de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional de Diputados. En esta actividad también participaron diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y representantes del Colegio Nacional de  Abogados (CNA), el director del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo y el director del Servicio Nacional de Fronteras, Cristian Hayer.

El ministro Bethancourt destacó, que hemos atendido la invitación de los diputados para aclarar dudas sobre los resultados del operativo “flujo controlado”, con el cual mantenemos el control del ingreso de migrantes y la seguridad en las fronteras, especialmente por Darién.

“De los 9 mil migrantes,  2 mil 400 están en territorio panameño, mientras que los otros han seguido el tránsito hacia Costa Rica con destino a Estados Unidos”, añadió.

El titular de Seguridad Pública señaló, que Panamá cumplió con los convenios y tratados en materia de derechos humanos y temas migratorios. “Los migrantes han recibido alimentación, atención médica y protección para que puedan continuar con su travesía y ellos se costean sus propios gastos”, indicó.

El Ministro hizo un llamado a estos extranjeros a que no sigan utilizando la selva en zona fronteriza, por los peligros que hay y que pudieran provocarle la muerte.

El año pasado, recordó, el Gobierno panameño logró un “puente aéreo” con México, para que más de 6 mil migrantes cubanos pudieran viajar a Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional,  el diputado  Quibian Panay, dijo que esta reunión con el ministro Bethancourt y jefes de estamentos de seguridad, permitirá colaborar y buscar algunas alternativas para resolver el problema migratorio.

Entre tanto, Javier Carrillo, explicó que de los 9 mil migrantes que ingresaron este año por la frontera entre Panamá y Colombia, se hacían pasar por extracontinentales. “La mayoría son hatianos que venían de Ecuador y Brasil”.

Mientras que María Isabel Sarabia, de la Comisión de Asuntos Migratorios del Colegio Nacional de Abogados (CNA), exhortó a los diputados y autoridades para que realicen foros y reuniones para atender la situación migratoria del país.

El Gobierno Nacional mantiene el operativo “flujo controlado” en zonas fronteriza del país. Se han construido cuatro albergues en la comunidad de Nicanor en Darién, donde se les brinda asistencia humanitaria a los extranjeros que ingresan ilegalmente por esta región.