Imprimir

Presidente Cortizo Cohen hace llamado a la comunidad internacional para asumir problema de la migración irregular

PRESIDENTE CORTIZO HACE LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Nueva York, Estados Unidos. 19 de septiembre de 2023. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de la migración irregular, y reafirmó el compromiso de la República de Panamá con mantener la operación del Canal de manera segura, eficiente, confiable y competitiva.

Durante su intervención en el septuagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Cortizo Cohen reafirmó que la República de Panamá asumió con éxito la operación del Canal en 1999 y cuya capacidad fue ampliada en 2016.

“Panamá está comprometido en mantener la operación del Canal de manera segura, eficiente, confiable y competitiva como lo hemos hecho hasta ahora”, destacó el gobernante.

El presidente Cortizo Cohen hizo un llamado a la comunidad internacional para que asuma en toda su magnitud el problema de la migración irregular, la cual, señaló, hoy en día no solo se concentra en el Mediterráneo, sino que es de carácter global y “que a los panameños en este momento nos afecta directamente”.

Dijo que el país hace un esfuerzo titánico para atender de manera solidaria a esos migrantes irregulares cuyo número aumenta cada año, obligando a Panamá a destinar importantes recursos al socorro humanitario.

“Esta es una situación insostenible, indeseada e inhumana; un drama humanitario de dolor, sufrimiento y muerte para cientos de miles de migrantes que emprenden esa arriesgada travesía. Les reitero, esta es una situación insostenible, una situación en la que somos víctimas y no responsables”, declaró el presidente ante el foro multilateral de la ONU.

Indicó que es de la más alta prioridad que se brinde a las poblaciones oportunidades de vida más digna dentro de sus propios países para evitar que se vean obligados a emigrar de forma irregular, exponiéndose a la violación de sus derechos humanos y, en muchas ocasiones, perdiendo sus vidas.

En ese sentido, dijo que el problema de la migración irregular debe ser abordado a nivel multilateral, haciendo énfasis en el respeto a los derechos humanos y bajo los principios de solidaridad y responsabilidad compartida con el propósito de salvaguardar la integridad de la vida humana de manera segura y ordenada.

Imprimir

Presidente Cortizo Cohen y su homólogo Gustavo Petro tratan sobre migración irregular para un flujo ordenado y seguro por la frontera de ambos países

NP Cortizo y Petro en Bilateral 2

Panamá. 19 de septiembre de 2023. El presidente Laurentino Cortizo Cohen sostuvo una reunión bilateral con su homólogo colombiano Gustavo Petro, en la que conversaron sobre la migración irregular y abordaron métodos para lograr un flujo migratorio ordenado y seguro.

En el marco del septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ambos gobernantes acordaron activar la Comisión de Buena Vecindad, con la finalidad de atender temas bilaterales, estrechar los vínculos que unen a ambas naciones y fortalecer las relaciones.

La Comisión de Buena Vecindad fue creada en noviembre de 1992 como un mecanismo de seguimiento y articulación de esfuerzos encaminados al desarrollo de las zonas fronterizas entre Colombia y Panamá.

Además, en el encuentro hablaron sobre el avance de la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, un proyecto de un aproximado de 500 kilómetros de línea eléctrica entre ambos países y que su capacidad de transporte de energía se estima en 400 Megavatios.

Imprimir

COMUNICADO 13-09-2023

LINEA GRAFICA MIGRACION INTERNA Mesa de trabajo 1 copia 11  (1)

Panamá, 13 de septiembre de 2023. El Servicio Nacional de Migración informa, que no cuenta con puestos de control migratorio fuera del territorio nacional y que sus supervisores e inspectores migratorios asignados a los distintos puestos de control y estaciones temporales de recepción, no se mantienen realizando cobros de ningún tipo a personas migrantes irregulares en tránsito por el país.

Circula un video en redes sociales, donde se aprecia a una mujer contando dinero sobre una mesa, en el que se señala que la persona en mención es una presunta funcionaria del Servicio Nacional de Migración, lo cual es falso.

Panamá no cobra dinero a las personas que hacen tránsito por el país como migrantes irregulares, más bien, les brinda ayuda humanitaria a través del apoyo de estamentos de seguridad y organismos internacionales que se encuentran en las distintas estaciones temporales de recepción migratoria del país.

Imprimir

De acuerdo a lo establecido en el marco del Decreto Ley 3 de 2008, el SNM ajusta las medidas operativas en sus puntos de control migratorio

De acuerdo a lo establecido en-el marco del Decreto Ley 3 de 2008 el SNM ajusta las medidas operativas en sus puntos de control migratorio
Panamá, 11 de septiembre de 2023. Los ajustes operativos establecidos por el Servicio Nacional de Migración, en el perfilamiento de aquellas personas que ingresen al país por puestos de controles migratorios formales, que entrarán en vigencia el próximo 2 de octubre de 2023, no se aplicarán a los turistas, inversionistas ni ejecutivos que visitan Panamá. Las medidas están destinadas a impedir el ingreso de las personas que intentan llegar a nuestro país, cuyo análisis determine que podrían ser migrantes irregulares.
 
La solicitud de solvencia económica y el otorgamiento de 15 días no será aplicable a turistas, inversionistas ni a ejecutivos. Estos parámetros sólo serán aplicables a quienes mantengan un perfil que pudiese encajar de acuerdo a su entrevista, en un posible migrante irregular, siempre y cuando no hubiese lugar a su inadmisión. 
 
La medida se fundamenta en el Decreto Ley 3 de 2008, en el Decreto Ejecutivo 320 de 2008 y en la Resolución 22,068 de 2021 que reestableció el término legal autorizado para la estancia de las personas que ingresen en calidad de turistas a Panamá en un período de hasta tres meses contados a partir del momento del ingreso de la persona al país, con excepción de los nacionales de Estados Unidos de América y Canadá que mantienen un período de 6 meses desde su ingreso; y que exige una solvencia económica cónsona con la estancia.
Imprimir

Se realiza reunión binacional con Costa Rica para atender temas migratorios

foto protocolar delegaciones

Panamá, 1 de septiembre de 2023. En la ciudad de David, provincia de Chiriquí; se realizó una reunión binacional Panamá-Costa Rica.

Nuestra directora general, Samira Gozaine, integra la delegación panameña que encabezan S.E. Janaina Tewaney Mencomo, ministra de Relaciones Exteriores y S.E. Juan Manuel Pino, ministro de Seguridad Pública.

La contraparte costarricense, es encabezada por S.E. Arnoldo André Tinoco, ministro de Relaciones Exteriores y Culto y S.E. Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública.

En el marco de este encuentro, las delegaciones con sus respectivos equipos de trabajo, abordan temas de interés común del área fronteriza entre ambos países, en materia de seguridad y migración.